Nuevamente,
el Gobierno Departamental de Tarija procedió a la retención de los recursos que
corresponden a la región del Gran Chaco por concepto del Impuesto Directo a los
Hidrocarburos (IDH) desde el mes de noviembre del 2018; pese a que el
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas realizó puntualmente las
transferencias al nivel regional de los seis meses adeudados al Gran Chaco.
El Gran Chaco/
Son más de
14 millones de bolivianos los recursos que el nivel departamental debería de
haber transferido a la región autónoma, casi de forma automática, puesto que
los montos están programados y presupuestados para la ejecución de importantes
inversiones, pero que también deben ser transferidos a los Gobiernos
Municipales y al Fondo Rotatorio de Fomento Productivo Regional.
El reclamo
fue presentando en nota escrita al gobernador departamental, Adrián Oliva, por
el ejecutivo regional del Gran Chaco, José Quecaña, requiriendo a esta
autoridad emitir un instructivo para que la unidad correspondiente realice las
transferencias al Gobierno del Gran Chaco. La solicitud fue recibida en
ventanilla de la Gobernación hace dos días; pero a la fecha aún no existe una
respuesta oficial.
Ivar Cruz,
secretario regional de Economía y Finanzas Públicas, explicó que este tipo de
conducta obliga a la región a optar por el camino de la transferencia directa
de recursos del IDH, desde el Tesoro General de la Nación (TGN) directamente al
nivel regional; puesto que de forma recurrente, todos los años la retención e
incluso la programación del IDH son totalmente conflictivas en el departamento.
De acuerdo a
lo señalado por Cruz, son cuatro las Leyes nacionales, dos Leyes
departamentales y varias resoluciones del ex Consejo Departamental, las que
garantizan la transferencia de los recursos del IDH para el Gran Chaco.
Asimismo, señaló que existen actas de conciliación que reconocen la deuda del
IDH por el departamento, como ocurrió el 11 de marzo de 2014 y el 26 de enero
de 2017.
La tendencia
a acumular la deuda está presente en todas las gestiones, puesto que de la
gestión 2018 no fueron transferidos más de 5 millones de bolivianos, que
ingresaron al tesoro departamental por los meses de noviembre y diciembre; pero
también desde el principio de esta gestión, la Gobernación acumuló una deuda
aproximada a los 10 millones, entre enero, febrero, marzo y abril.
No hay comentarios.: