El País
“Nos ha complicado la situación porque en esa zona, se corta la luz, falta agua, incluso hubo algunos conflictos, tuvimos que hacer sellos manuales para viabilizar el paso”, sostuvo Lourdes Aldana.
Durante los días feriados se vio, no solo por las fronteras de Tarija sino a nivel nacional, que ha sido más la gente que salió al exterior del país que la que ingresó. En el primer día unas 6.700 personas pasaron por Bermejo hacia Argentina, lo que le causó algunas complicaciones a la Dirección Departamental de Migración por esa inesperada cantidad de viajeros.
Satisfacción
La titular de la entidad, Lourdes Aldana, expresó su satisfacción porque nuevamente ha sido más la gente que sale que la que ingresa. La frontera de Bermejo fue la más concurrida en este caso, eran tantas las familias enteras que se trasladaban en sus vehículos que ese día la fila de motorizados llegaba hasta el Puente Internacional.
“Nos ha complicado la situación porque en esa zona se corta la luz, falta agua, incluso tuvimos algunos conflictos, tuvimos que hacer sellos manuales para viabilizar el paso, pero hemos respondido con toda la responsabilidad”, sostuvo.
De acuerdo a reportes que tuvo de otras regiones, apuntó que el fenómeno fue a nivel nacional y le pareció positivo de que las familias bolivianas hayan salido a vacacionar al exterior del país porque “las fronteras han colapsado”.
En el caso de Bermejo, el flujo migratorio diario –entrada y salida de viajeros- en esta temporada que es baja alcanza a 800 personas, pero en este caso en un solo día unas 6.700 personas salieron hacia Argentina.
“Esta es una situación inusual porque la única fecha que sucedía este fenómeno es al inicio de la vacación invernal, que será recién este fin de semana. Este feriado largo ha posibilitado que las familias bolivianas busquen destinos turísticos y se ha reflejado en el flujo y nos causa satisfacción porque hay las condiciones para que la gente pueda pasar una vacación aprovechando los feriados largos”, reiteró.
“Nos ha complicado la situación porque en esa zona, se corta la luz, falta agua, incluso hubo algunos conflictos, tuvimos que hacer sellos manuales para viabilizar el paso”, sostuvo Lourdes Aldana.
Durante los días feriados se vio, no solo por las fronteras de Tarija sino a nivel nacional, que ha sido más la gente que salió al exterior del país que la que ingresó. En el primer día unas 6.700 personas pasaron por Bermejo hacia Argentina, lo que le causó algunas complicaciones a la Dirección Departamental de Migración por esa inesperada cantidad de viajeros.
Satisfacción
La titular de la entidad, Lourdes Aldana, expresó su satisfacción porque nuevamente ha sido más la gente que sale que la que ingresa. La frontera de Bermejo fue la más concurrida en este caso, eran tantas las familias enteras que se trasladaban en sus vehículos que ese día la fila de motorizados llegaba hasta el Puente Internacional.
“Nos ha complicado la situación porque en esa zona se corta la luz, falta agua, incluso tuvimos algunos conflictos, tuvimos que hacer sellos manuales para viabilizar el paso, pero hemos respondido con toda la responsabilidad”, sostuvo.
De acuerdo a reportes que tuvo de otras regiones, apuntó que el fenómeno fue a nivel nacional y le pareció positivo de que las familias bolivianas hayan salido a vacacionar al exterior del país porque “las fronteras han colapsado”.
En el caso de Bermejo, el flujo migratorio diario –entrada y salida de viajeros- en esta temporada que es baja alcanza a 800 personas, pero en este caso en un solo día unas 6.700 personas salieron hacia Argentina.
“Esta es una situación inusual porque la única fecha que sucedía este fenómeno es al inicio de la vacación invernal, que será recién este fin de semana. Este feriado largo ha posibilitado que las familias bolivianas busquen destinos turísticos y se ha reflejado en el flujo y nos causa satisfacción porque hay las condiciones para que la gente pueda pasar una vacación aprovechando los feriados largos”, reiteró.
No hay comentarios.: