El País
Los pobladores tomaron en cuenta el estado de emergencia de las comunidades de Tariquía, las continuas movilizaciones, los 77 días de vigilia del cantón de Chiquiacá y la violencia ejercida por parte del Estado
Los habitantes de Tariquía sumaron fuerzas con otras comunidades campesinas e indígenas de áreas protegidas de Bolivia que se enfrentan a conflictos similares de vulneración de sus derechos y de las normativas que preservan el medio ambiente.
La comunaria de la Reserva Nacional de Flora y Fauna de Tariquía, Lourdes Sutara Farfán, explicó que se reunieron en la comunidad de Vado del Yeso -municipio de Vallegrande en el departamento de Santa Cruz- en el marco del II Congreso Nacional de Integración y Defensa de Territorios Indígenas, Originarios, Campesinos y Áreas Protegidas, y realizaron una petición formal para que el Gobierno nacional desista de cualquier actividad hidrocarburífera en el área protegida de Tarija.
Los pobladores tomaron en cuenta el estado de emergencia de las comunidades de Tariquía, las continuas movilizaciones, los 77 días de vigilia del cantón de Chiquiacá, la violencia ejercida por parte del Estado contra los comunarios y la importancia de Tariquía para el medio ambiente y la calidad de vida de los habitantes de todo el departamento.
Las comunidades de otras áreas protegidas de Bolivia prestarán plena e incondicional solidaridad con las comunidades en resistencia y el rechazo a las actividades hidrocarburíferas dentro del territorio de Tariquía por responder a la imposición del Estado y de las empresas transnacionales.
Se apoyará a las organizaciones campesinas en resistencia que sobrellevan los embates del Gobierno, amedrentamientos, división de las organizaciones, desinformación, chantajes, prebendas, falsas acusaciones y la violación de los derechos humanos de la población que se vive al interior del área protegida.
Exigen la abrogación de los proyectos de perforación exploratoria de los pozos Domo Oso X1, Domo Oso X2, Astillero X1, Astillero X2, Churumas X2 y Churumas X3, todos dentro del área protegida. Además de la anulación de los contratos que dan viabilidad a estos proyectos.
Los pobladores tomaron en cuenta el estado de emergencia de las comunidades de Tariquía, las continuas movilizaciones, los 77 días de vigilia del cantón de Chiquiacá y la violencia ejercida por parte del Estado
Los habitantes de Tariquía sumaron fuerzas con otras comunidades campesinas e indígenas de áreas protegidas de Bolivia que se enfrentan a conflictos similares de vulneración de sus derechos y de las normativas que preservan el medio ambiente.
La comunaria de la Reserva Nacional de Flora y Fauna de Tariquía, Lourdes Sutara Farfán, explicó que se reunieron en la comunidad de Vado del Yeso -municipio de Vallegrande en el departamento de Santa Cruz- en el marco del II Congreso Nacional de Integración y Defensa de Territorios Indígenas, Originarios, Campesinos y Áreas Protegidas, y realizaron una petición formal para que el Gobierno nacional desista de cualquier actividad hidrocarburífera en el área protegida de Tarija.
Los pobladores tomaron en cuenta el estado de emergencia de las comunidades de Tariquía, las continuas movilizaciones, los 77 días de vigilia del cantón de Chiquiacá, la violencia ejercida por parte del Estado contra los comunarios y la importancia de Tariquía para el medio ambiente y la calidad de vida de los habitantes de todo el departamento.
Las comunidades de otras áreas protegidas de Bolivia prestarán plena e incondicional solidaridad con las comunidades en resistencia y el rechazo a las actividades hidrocarburíferas dentro del territorio de Tariquía por responder a la imposición del Estado y de las empresas transnacionales.
Se apoyará a las organizaciones campesinas en resistencia que sobrellevan los embates del Gobierno, amedrentamientos, división de las organizaciones, desinformación, chantajes, prebendas, falsas acusaciones y la violación de los derechos humanos de la población que se vive al interior del área protegida.
Exigen la abrogación de los proyectos de perforación exploratoria de los pozos Domo Oso X1, Domo Oso X2, Astillero X1, Astillero X2, Churumas X2 y Churumas X3, todos dentro del área protegida. Además de la anulación de los contratos que dan viabilidad a estos proyectos.
No hay comentarios.: