El
administrador del hospital Rubén Zelaya, Carlos Armella, y la secretaria de
Salud Safci, Alba Riffarachs, en representación del alcalde Ramiro Vallejos, la
mañana de este jueves, pusieron a disposición del Consejo Social de Salud tanto
del área urbana y rural, oficinas equipadas para que los directorios de ambas
instancias del control social, precautelen los derechos de los pacientes y
coordinen de manera directa con el personal médico de los diferentes servicios
y especialidades.
El Gran Chaco/
Reyna Plata,
presidenta del Consejo Social de Salud del área urbana, explicó que las
oficinas están ubicadas al lado del área de fichaje, específicamente al ingreso
del nosocomio municipal. Acotó que la misma, estará abierta en primera
instancia por una hora en las mañanas y otra por las tardes, pero que la
proyección es ampliar las horas de funcionalidad en ambos turnos. Sostuvo que
los directorios se turnarán para atender a los pacientes que necesiten una
ayuda.
“El trabajo
que vamos a desarrollar desde estas oficinas, tiene que ver con la verificación
diaria sobre los horarios y cantidad de fichas que se entregan a los pacientes,
la calidad de atención y trato que brindan los médicos, el cumplimiento a las
horas establecidas por las normativas vigentes, además de que se les
provisionen los medicamentes e insumos a los pacientes, el respeto a la
atención prioritaria a los sectores vulnerables de la población, entre otros”,
dijo.
Aclaró que la
finalidad, no es perjudicar ni incomodar al trabajo del personal médico, sino
velar porque los pacientes tanto del área urbana como rural, reciban una
atención de calidad y con calidez. Expuso que estas oficinas servirán no solo para
escuchar las demandas o reclamos de los pacientes, sino también las inquietudes
y sugerencias de los profesionales en salud, toda vez que algunas veces reciben
injustificadamente maltratos verbales por vecinos y comunarios.
A su turno
Armella, especificó que las oficinas que ponen a disposición del Consejo Social
de Salud del área urbana y rural, se encuentran equipadas con un escritorio de
madera, computadora para la elaboración de notas a ser remitidas donde
corresponda, sillas metálicas para el directorio y pacientes, y un aire
acondicionado portátil. Expresó que el Gobierno Municipal, está demostrando que
su prioridad es mejorar la salud, para que la población sea la beneficiada.
Finalmente
Riffarachs, sostuvo que la implementación de estas oficinas en el Hospital,
está avalada por la Ley 341 de Participación y Control Social. Aseguró que
todos los pacientes que asistan al nosocomio por diferentes circunstancias, y
sientan que sus derechos están siendo vulnerados o no estén recibiendo una
atención de salud con calidad y calidez, deben acudir a las oficinas
habilitadas, para que se haga un seguimiento y se resuelva sus necesidades.
No hay comentarios.: