La candidata de izquierda Jeannette Jara, favorita para la elección presidencial chilena de este domingo, prometió que sostendrá una relación basada en el «pragmatismo y el respeto mutuo» con el gobierno de Donald Trump, más allá de las diferencias ideológicas.
En una entrevista por escrito con la AFP, la militante
comunista y representante de la coalición de centro-izquierda sostuvo «que más
allá de los discursos o de las posturas personales, las relaciones entre ambos
países deben sostenerse en el pragmatismo y en el respeto mutuo».
Jara, de 51 años, lidera los sondeos con una ligera ventaja
frente al ultraderechista José Antonio Kast, quien se perfila como un aliado
estrecho de Trump, cuya influencia en América Latina viene en aumento.
Ambos pasarían a una segunda vuelta prevista para el 14 de
diciembre.
La aspirante izquierdista enfatizó en que puede «pensar muy
distinto al presidente Trump», pero que sabe «que lo eligió el pueblo
estadounidense». Y que respeta «esa decisión».
Jara prometió igualmente que, si la eligen, Chile tendrá
«relaciones diplomáticas estables con todos los países» y que dialogará «cuando
haya que dialogar» y defenderá «los intereses de nuestro país cuando sea
necesario».
Las relaciones de la izquierda chilena con Estados Unidos se
vieron empañadas durante décadas por el apoyo de Washington al golpe de Estado,
en 1973, contra el mandatario socialista Salvador Allende.
-Elección-
Asesinaron a más de 3.000 personas y encarcelaron a decenas
de miles o los torturaron bajo el régimen de Augusto Pinochet. Que se extendió
de 1973 a 1990.
Hoy, Estados Unidos es el segundo socio comercial de Chile.
Durante el actual gobierno del izquierdista Gabriel Boric,
las relaciones entre los dos países han pasado por episodios de tensión.
Recientemente, Santiago tuvo que negociar un acuerdo para
que la administración de Trump excluyera al cobre de su política de aranceles.
Pese al Tratado de Libre Comercio (TLC) que rige desde 2004 entre ambas
naciones.
También Boric ha criticado en reiteradas ocasiones a Trump.
En la COP30 realizada en Brasil en noviembre, afirmó que «el presidente de
Estados Unidos (…) dijo que la crisis climática no existe, y eso es mentira».
«El vínculo entre Chile y Estados Unidos es profundo y de
larga data. Tenemos cooperación tecnológica y un intercambio económico que, en
la práctica, es favorable a Estados Unidos», destacó la candidata Jara.
Agencias
No hay comentarios.: