Testigos afirman que extranjeros siguieron a la víctima hasta el colegio de su hijo. “Por no cumplir tu trabajo, te lo advertí igual, Cristina”, dice la nota de los asesinos, Presumen que este sicariato está relacionado a otro cometido una semana antes.
El sicariato del juez de Sentencia de Villa Tunari, Wilber
Marcial Cruz Araníbar, perpetrado el pasado viernes en ese municipio, fue
vinculado al “incumplimiento” de la liberación del miembro de una banda de
secuestradores que opera en el Trópico de Cochabamba y cuyos cómplices, a su
vez, tienen nexos con el Primer Comando de la Capital (PCC).
“A Nabor López lo matan (en enero de este año, al interior
del penal de Chonchocoro) los del PCC. ¿Por qué? Porque muchos de los
secuestros eran cometidos por ciudadanos brasileños (dirigidos por López,
cuando estaba en libertad y a partir de 2023 desde la cárcel). Estos brasileños
fueron detenidos, se les ha secuestrado armas de grueso calibre, proyectiles, y
luego (sus empleadores) los abandonaron en la cárcel”, afirmó el abogado
cochabambino, Ludwin Ledezma, en contacto con medios de comunicación.
El jurista explicó que, de acuerdo con sus indagaciones, el
asesinato de Cruz está vinculado a un caso que estaba a su cargo, en el que
Remberto López, hermano de Nabor, fue sentenciado y encarcelado. Ledezma señaló
como autor intelectual del asesinato del juez de 38 años a Ariel Villarroel,
otro miembro y actual líder de esa banda de secuestradores que operan en el
Trópico de Cochabamba.
Ledezma asevera que Remberto López pagó una coima en el
juzgado que era dirigido por Cruz, para que le otorguen libertad o al menos lo
trasladen del centro de reclusión de Cantumarca, en Potosí, donde corría riesgo
al estar cerca de miembros del PCC, a un recinto de mínima seguridad, en
Quillacollo, Cochabamba.
En primera instancia, sostuvo el abogado, el juez Cruz y su
colega María Cristina Terrazas Lujan favorecieron a Remberto López, dictaron
una detención domiciliaria, pero la Fiscalía impidió que el delincuente salga
de la cárcel, al presentar una apelación.
Dicha audiencia de apelación se realizó precisamente el
viernes pasado, en una sala penal del Tribunal Departamental de Justicia de
Cochabamba. En la misma se revocó la decisión que asumieron los jueces de Villa
Tunari.
El jurista explicó que la Sala Penal, determinó que Cruz y
Terrazas favorecieron a Remberto López, pese a que no conocían la casa en la
que este debía pasar su detención domiciliaria, además que se detectaron otras
irregularidades en la resolución.
En ese sentido, aseguró Ledezma, se advirtió a Cruz y
Terrazas que, “de persistir” dichas irregularidades, los antecedentes serían
enviados al tribunal disciplinario.
-Denuncias-
El lunes, antes de que la Fiscalía solicitará que el caso
del juez Cruz se declare en reserva, la representante departamental de la
Magistratura en Cochabamba, Pamela Alcocer, informó que “de acuerdo con la
revisión de antecedentes personales (de Cruz), no se tiene registrado ningún
proceso disciplinario ni penal en su contra. Tampoco tenemos formalizadas
denuncias en su contra”, manifestó.
Sin embargo, Ledezma asegura que, en mayo, él presentó
denuncias ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y la Magistratura, para
que se investigue a los miembros del juzgado de Villa Tunari, de quienes
aseguró favorecían a delincuentes relacionados a secuestros y delitos conexos
al narcotráfico.
Ledezma afirmó que el asesinato de Cruz se debió a que no
cumplieron con el “trabajo” de favorecer a Remberto López, y la amenaza en la
nota que dejaron los asesinos, podría estar dirigida a Terrazas.
-Tik Tok-
Un hecho llamativo, es que el día viernes, horas antes de
que se realice la audiencia de apelación y el posterior asesinato de Cruz,
Ledezma publicó un video en su cuenta de Tik Tok, denunciando el presunto
favorecimiento de los jueces Cruz y Terrazas, además de la jueza Pamela
Betancur Torrico, hacia los procesados en el caso de Nabor López.
En ese video, el jurista explicó que el 1 de noviembre, en
el municipio cochabambino de Entre Ríos, dos sicarios acribillaron a Alfredo
Rengipo Mérida, de 28 años, quien tenía al menos tres antecedentes por
secuestros y otro tipo de delitos, pero que también era parte de la banda de
Nabor y Remberto López y Villarroel.
Rengipo fue asesinado cuando estaba en la calle, consumiendo
bebidas alcohólicas, pese a que contaba con detención domiciliaria, en el mismo
proceso iniciado en 2023 contra Nabor.
-Allanamiento y protección-
Sobre el asesinato del juez Cruz, por medio de videos de las
cámaras de seguridad y declaraciones de testigos, que prefirieron no
identificarse, se conoce que los dos sicarios, aparentemente de nacionalidad
brasileña, tenían vigilado al juez. Se cree que esa jornada incluso ingresaron
al colegio en el que el hijo del Cruz participó de un festival de danza.
A las 22:50 de ese viernes, el juez y su hijo iban en su
vehículo, cuando dos sicarios, montados en una motocicleta los alcanzaron en
una esquina y dispararon contra el juez. Luego, mientras el hijo, sentado en
asiento del copiloto, trataba de parar la hemorragia de su padre y gritaba por
ayuda, los asesinos arrojaron una nota.
“Por no cumplir tu trabajo. Te lo advertí. Igual, Cristina”,
decía la nota, escrita a mano.
Si bien las cámaras de seguridad aportaron algunos datos
para identificar a los asesinos, el lunes, la Fiscalía realizó allanamientos en
la oficina y domicilio del juez en Villa Tunari. Asimismo, el fiscal
departamental de Cochabamba, Osvaldo Tejerina informó que se dispuso a dar
protección al hijo y otros involucrados en el caso. Se presumen que entre esas
personas también figura la jueza Cristina Terrazas.
El Deber
No hay comentarios.: