El ministro de Hidrocarburos resaltó que el subsidio a los carburantes es cubierto por la misma gente con el pago de sus impuestos. En los próximos seis meses se presentará la propuesta para una nueva Ley de Hidrocarburos.
El debate sobre el subsidio a los carburantes se volvió a
intensificar este martes luego de que el Gobierno, a través del Ministerio de
Hidrocarburos y Energías (MHE), expusiera el alto costo que representa esta
política para las arcas nacionales. La administración busca reformular la
entrega del beneficio, proponiendo una "política más eficiente" que
evite distorsiones y el contrabando.
El titular del MHE, Mauricio Medinacelli, informó que la
subvención a los carburantes representa "hasta el 8% del Producto Interno
Bruto (PIB) nacional", una cifra que subraya la magnitud del gasto público
en esta área.
“Hoy por hoy, la subvención representa entre 4 y 8% del PIB.
Y esta subvención llega a todos, es decir, el señor que maneja el Mercedes-Benz
y la señora que utiliza para cocinar. Entonces, realmente tenemos que hacer
esto más eficiente”, dijo la autoridad, en conferencia de prensa.
El ministro resaltó que el subsidio a los carburantes es
cubierto por la misma gente con el pago de sus impuestos, por lo que es
incorrecto que “alguien lleve el diésel y la gasolina de contrabando a Perú” u
otros países.
La propuesta oficialista se centra en reorientar el
beneficio exclusivamente a los sectores que considera más vulnerables o
productivos, con la finalidad de evitar el enriquecimiento ilícito.
“Es necesario estabilizar este mercado, pero lograr que los
subsidios lleguen a quien los necesita, a la persona que vende sus jugos de
naranja, y no que alguien se haga millonario llevando el diésel a las
fronteras”, señaló.
-Convocatoria-
El Gobierno ha convocado al diálogo con los distintos
sectores, incluido el transporte, para analizar una estrategia de focalización
del subsidio. La necesidad de una "entrega del subsidio más
eficiente" fue reiterada por la autoridad.
Mientras tanto, las autoridades esperan con ansias la
llegada del diésel. El presidente de la Asociación de Productores de
Oleaginosas y Trigo (Anapo), Abraham Nogales, en una entrevista con el Grupo EL
DEBER señaló que se debe canalizar correctamente la distribución de
combustible, sobre todo el diésel, para que llegue a todos los productores.
“Estamos gestionando cisternas móviles para nuestras
filiales, por eso creo que con esta provisión (de diésel) se van a tener buenas
condiciones para arrancar el verano; si es que se lo distribuye correctamente”,
complementó.
-Ley de Hidrocarburos-
En los próximos seis meses, el MHE presentará a la Asamblea
Legislativa Plurinacional (ALP) proyectos para reformar las leyes de
hidrocarburos y de electricidad, informó Mauricio Medinaceli.
“El plan de nuestro equipo, bajo el comando del presidente
Rodrigo Paz, es presentar proyectos de ley de hidrocarburos, de electricidad,
de energías renovables, de todo lo relacionado, en los próximos seis meses”,
explicó.
Medinaceli indicó que previamente se socializará estas
propuestas normativas, no solamente con los posibles inversionistas y mercados,
sino con todos los participantes de “una u otra forma dentro del país”, como
las entidades territoriales autónomas.
El Deber
No hay comentarios.: