El Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional anunció la elaboración de un proyecto de reforma a la Ley 387 del Ejercicio de la Abogacía. El objetivo es fortalecer la independencia del gremio jurídico y promover la ética profesional.
Según el comunicado oficial de esa cartera, la propuesta de
norma busca “devolver la autonomía en los procesos disciplinarios y éticos al
Colegio Nacional de Abogados y a los Colegios Departamentales de Abogados”.
Así, esa cartera busca que estas instancias sean las responsables directas de
conocer, sustanciar y resolver los casos de faltas éticas cometidas por
profesionales del Derecho.
-Ministerio de Justicia-
El proyecto plantea la supresión del Tribunal Nacional de
Ética, dependiente del Ministerio de Justicia. Se prevé la transferencia de sus
atribuciones a los órganos colegiados del gremio, “en plena coherencia con los
principios de autorregulación, independencia y responsabilidad profesional”,
señala el documento.
No obstante, esa cartera de Estado mantendrá su facultad de
supervisión y control sobre el adecuado ejercicio de la abogacía, en
cumplimiento de su mandato constitucional de garantizar la transparencia y el
acceso a la justicia.
-Reforma-
“Esta reforma reafirma el compromiso del Gobierno nacional
con el fortalecimiento institucional, la independencia del ejercicio
profesional y la promoción de la ética en la abogacía”, sostiene el comunicado.
De acuerdo con la cartera de Estado, el proyecto de ley
forma parte del proceso de modernización y transparencia del sistema judicial
que impulsa el gobierno del presidente Rodrigo Paz, y busca restablecer la
confianza ciudadana en el trabajo de los abogados.
“El Ministerio de Justicia reafirma su compromiso con un
sistema de justicia más eficiente, transparente y ético, que fortalezca la
confianza de la población y contribuya al desarrollo del Estado de Derecho”,
concluye el pronunciamiento oficial.
La propuesta será presentada a las instituciones gremiales y
académicas del país para su socialización antes de su remisión a la Asamblea
Legislativa Plurinacional.
La Razón
No hay comentarios.: