El buque de guerra más grande del mundo, el USS Gerald R. Ford, llegó el martes a América Latina, en lo que algunos analistas ven como un paso más en la más reciente escalada militar por parte de Estados Unidos en la región.
La Fuerza Naval de EE.UU. informó en un comunicado este
martes que el buque había entrado en la zona del Comando Sur, que abarca
América Latina y el Caribe, tres semanas después de que se ordenara su
despliegue en el área.
Estados Unidos ha desplegado en el Caribe su mayor
acumulación militar en décadas y ha llevado a cabo una serie de ataques contra
embarcaciones presuntamente dedicadas al narcotráfico en el Caribe y el
Pacífico Oriental.
Han sido al menos 19 ataques que han provocado la muerte de
al menos 75 personas en aguas internacionales.
Washington no ha proporcionado pruebas del presunto uso
ilícito de esas embarcaciones ni detalles sobre las personas a bordo, y muchos
observadores creen que el uso de la fuerza militar es también un intento de
presionar al presidente venezolano, Nicolás Maduro, al que el gobierno
estadounidense acusa de ser el jefe de una organización de narcotráfico, para
tratar de derrocarlo.
Maduro niega las acusaciones y ha dicho que Estados Unidos
"está fabricando una guerra" contra Venezuela.
Venezuela y Colombia han advertido que el despliegue militar
podría desencadenar un conflicto a gran escala, y ha aumentado la especulación
sobre si EE.UU. llevará a cabo ataques directos en suelo venezolano.
El gobierno venezolano anunció el martes un despliegue
militar a nivel nacional para contrarrestar la presencia naval estadounidense
frente a sus costas.
El ministro de Defensa, Vladimir Padrino, informó que se
había ordenado "la puesta en completo apresto operacional" de todos
los recursos militares del país, y el despliegue masivo "de los medios
terrestres, aéreos, navales, fluviales y misilísticos; sistemas de armas;
unidades militares; Milicia Bolivariana; Organos de Seguridad Ciudadana y los
Comandos de Defensa Integral".
Agencias
No hay comentarios.: