Sin direcciones departamentales, sin personería y con una dirección nacional articulada solo entre sus afines. Así concluyó el ampliado de Evo Pueblo, la organización que pretende impulsar el expresidente Evo Morales. Durante su intervención dijo que la única alternativa para ganar en los municipios de las capitales es aliándose con personas que sean de la ciudad.
“En las ciudades algunas personalidades tenemos que invitar,
la única vez que ganamos la ciudad de Cochabamba fue con Edwin Castellanos
‘Cholango’ no era militante, es un artista, bonachón, cantando, bailando, nunca
ha sido militante, pero con él ganamos, es decir compañero aquí hay que
reflexionar, estoy poniendo un ejemplo”, dijo a sus adherentes.
Morales convocó a un ampliado nacional para definir las
líneas que se seguirá en la campaña electoral subnacional, pero graficó una
situación conflictiva dentro su propio frente y recordó que desde siempre los
ampliados para nominar a candidatos terminan en peleas. Aseguro que eso siempre
los perjudica.
Informó que hasta el momento no tienen estructura en ningún
departamento y todos los grupos que surgen se denominan ‘evistas’ e intentan
imponer directivas. Por ello, pidió disciplina y consecuencia para estructurar
un solo frente de cara a las elecciones subnacionales. La falta de direcciones
departamentales no deja ni siquiera convocar a ampliados que definan
candidatos.
Recordó que ahora no tienen mayoría en la Asamblea
Departamental de Santa Cruz, porque una parte del MAS se dividió y presentó
candidato propio. Por eso no lograron los votos suficientes que les habría
permitido tener la Asamblea en sus manos.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) ya anuncio que debe
lanzar la convocatoria para las elecciones subnacionales el fin de semana y
para ello tienen que tener la ley de Convocatoria promulgada, aunque los
legisladores se siguen tomando su tiempo. Este jueves, el Senado aprobó el
proyecto de ley con numerosas modificaciones al texto presentado por el TSE. Se
espera que desde el martes o miércoles pueda ser trabado en la Cámara de
Diputados.
Las elecciones subnacionales se deben realizar en marzo del
siguiente año y el calendario diseñado por los vocales del TSE contempla el
juramento de nuevas autoridades hasta el 3 de mayo de 2026, fecha en la que
fenece el mandato de las actuales autoridades subnacionales.
El Deber
No hay comentarios.: