La bancada de Unidad planteó este miércoles acelerar el trabajo en la Cámara de Diputados y propuso dos acciones: por un lado, reponer el proyecto de Ley de Elecciones Subnacionales; y por el otro, tratar el proyecto de Ley de Convocatoria, selección y designación de Vocales, en ambos casos se dispensaría el trámite y se trataría directamente en el pleno.
“Al ser un proyecto de ley de pocos artículos y avalado por
la experticia y confiabilidad del TSE, el esfuerzo adicional que hagamos en la
sesión del jueves será mínimo en comparación con los resultados y la
certidumbre que está esperando el pueblo de Bolivia”, señala la carta
presentada por los legisladores de Unidad a la presidencia de la Cámara de
Diputados.
La Asamblea solo tiene hasta el 19 de noviembre –7 días
calendario– para sancionar y que el Ejecutivo promulgue y publique en la Gaceta
Oficial porque las elecciones deben realizarse hasta la primera quincena de
marzo de 2026; el Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó en distintas fechas
la urgencia de esta norma.
“La mayoría oficialista de la anterior Comisión de
Constitución premeditadamente demoró y congeló el tratamiento de este proyecto
de Ley del TSE, con el pretexto pueril de que querían la presencia de los
vocales del TSE para que les expliquen a los miembros de esta Comisión. El
verdadero móvil fue el de complicarle hasta el extremo el trabajo a la nueva
Cámara de Diputados”, señala el justificativo de la carta.
Este proyecto ya está aprobado en el Senado y solo debe ser
sancionado por Diputados para ser promulgado por Rodrigo Paz, sería la primera
ley que promulgue el presidente.
-Vocales-
Para el segundo caso, los diputados de Unidad proponen
recortar tiempos. Seis de los siete vocales electorales cumplirán su mandato el
19 de diciembre y solo quedan 37 días para que los vocales queden relevados;
los diputados proponen que el plazo de 45 días que toma la preselección de
vocales se reduzca a 30.
Eso significa menos días para la convocatoria, el registro,
valoración de méritos, comprobación de documentos y reuniones para elegir a los
nuevos vocales del TSE,. pero el proyecto va más allá y pone condiciones para
que las asambleas departamentales aceleren su trabajo y nominen a los vocales
de los tribunales electorales departamentales.
Los diputados oficialistas consideran que es posible
alcanzar a la elección de las autoridades de los entes electorales, tanto el
nacional como los nueve departamentales.
El Deber
No hay comentarios.: