![]() |
Reina Plata junto a representantes de otras organizaciones sociales. |
En la anterior gestión del Gobierno Nacional, hubo una
rebaja de la energía eléctrica en la categoría domiciliar y ese estudio
tarifario se realiza cada cuatro años y ya toca un nuevo estudio donde se
planteará una nueva rebajar.
Reina Plata, presidenta del Control Social en Salud, informó
que viajó junto a otras representantes de Organizaciones Sociales a la Sede de
Gobierno, donde realizaron varias gestiones para la población del Gran Chaco,
la principal es el planteamiento de la rebaja de la energía eléctrica, como se
lo hizo el año 2018 y que ahora toca un nuevo estudio tarifario para aplicar
desde el año 2022, y en ese marco están trabajando, para conseguir dicha
rebaja, esta vez para la categoría industrial.
El año 2018, en la gestión de Evo Morales, se dio una rebaja
en la categoría domiciliar y en este nuevo estudio tarifario que se realiza
cada cuatro años, la idea de los representantes de organizaciones sociales, es
que la rebaja llegue al sector industrial, para que el Gran Chaco cuente con
empresas consolidadas para la generación de fuentes laborales para la gente.
"Nosotros hemos aprovechado que estábamos en La Paz,
para reunirnos con el director de energía eléctrica, a quien hemos hecho llegar
las denuncias de cobros excesivos y le hicimos conocer que en Yacuiba, Caraparí
y Villa Montes, se paga la energía más cara de Bolivia. El compromiso del
director es que nosotros llevemos más denuncias del alto costo de energía eléctrica,
para que ellos llamen a SETAR y ver el nuevo estudio tarifario del 2021 para el
2022 hasta el 2026, considerando que las tarifas sólo se mueven cada cuatro
años", dijo Plata.
En otro tema, la dirigente señaló que también gestionaron
otros aspectos para el tema salud, donde pidieron que se reponga al personal
médico cubano, que fue sacado de los centros de salud y hospitales en la
gestión del Gobierno de Jeanine Añez, lo cual hace falta en Yacuiba y todo el
Gran Chaco.
No hay comentarios.: