El Gobierno Autónomo Regional de Caraparí, en coordinación con el Servicio Regional de Gestión Social Caraparí (Sereges), enmarcado en la Ley 075, este jueves 5 de marzo a horas 09:00, procederá a la apertura de sobres para adquisición de los productos de la canasta alimentaria para las personas de la tercera edad gestión 2020. Asimismo la administración de Víctor Lorgio Tórrez, viene cumpliendo con este sector beneficiario (1450 personas), con la socialización de la canasta alimentaria, referente a la cantidad y calidad de los productos (20) alimenticios, con la exposición de los beneficios nutricionales de cada uno de los productos, acordando incluir a la canasta, miel de abeja en remplazo de Chocolike.
“Informar a los adultos mayores y a la población en general de nuestro municipio, que este jueves 5 de marzo por la mañana, en el salón de la secretaria de Contrataciones del Gobierno Regional de Caraparí, en acto público estaremos haciendo la apertura de sobres de adjudicación y ser partícipes, observando de que el proceso sea transparente”, indicó Carlos Rico, responsable de la Secretaria de Desarrollo Social Gobierno Regional de Caraparí.
Con el objetivo de precautelar la salud de las personas de la tercera edad, en consenso con la directiva y los beneficiarios de la canasta alimentaria, se hizo el cambio del Chocolike, por producto miel (ecológica) de abeja, debido a que contiene gran cantidad de azúcar que nutricionalmente no es conveniente que a personas adultas se esté brindando mucha cantidad carbohidratos muy refinados, porque iría a empeorar a ciertas personas que estuviesen sufriendo cierta enfermedad crónica no transmisible como la diabetes.
Asimismo, Carlos Rico, responsable de la secretaria de Desarrollo Social dependiente del Gobierno Regional de Caraparí, indicó que el personal del Sereges Caraparí, viene realizando una nueva actualización de los beneficiarios de la canasta alimentaria para el adulto mayor, con la finalidad de tener mejor control y poder llegar con los productos alimenticios a las persona que verdaderamente radican, y hacen vida orgánica en las diferentes comunidades del municipio de Caraparí.
La inversión que se hace en la canasta alimentaria para el adulto mayor es de 3.5 millones de bolivianos, la misma que tiene un precio unitario de Bs. 200, conteniendo los productos que los mismos beneficiarios en socialización se incluyen a la canasta los productos de calidad que indican los beneficiarios, quedando acordado con dichos artículos que satisfacen sus expectativas de las personas adultas.
“Informar a los adultos mayores y a la población en general de nuestro municipio, que este jueves 5 de marzo por la mañana, en el salón de la secretaria de Contrataciones del Gobierno Regional de Caraparí, en acto público estaremos haciendo la apertura de sobres de adjudicación y ser partícipes, observando de que el proceso sea transparente”, indicó Carlos Rico, responsable de la Secretaria de Desarrollo Social Gobierno Regional de Caraparí.
Con el objetivo de precautelar la salud de las personas de la tercera edad, en consenso con la directiva y los beneficiarios de la canasta alimentaria, se hizo el cambio del Chocolike, por producto miel (ecológica) de abeja, debido a que contiene gran cantidad de azúcar que nutricionalmente no es conveniente que a personas adultas se esté brindando mucha cantidad carbohidratos muy refinados, porque iría a empeorar a ciertas personas que estuviesen sufriendo cierta enfermedad crónica no transmisible como la diabetes.
Asimismo, Carlos Rico, responsable de la secretaria de Desarrollo Social dependiente del Gobierno Regional de Caraparí, indicó que el personal del Sereges Caraparí, viene realizando una nueva actualización de los beneficiarios de la canasta alimentaria para el adulto mayor, con la finalidad de tener mejor control y poder llegar con los productos alimenticios a las persona que verdaderamente radican, y hacen vida orgánica en las diferentes comunidades del municipio de Caraparí.
La inversión que se hace en la canasta alimentaria para el adulto mayor es de 3.5 millones de bolivianos, la misma que tiene un precio unitario de Bs. 200, conteniendo los productos que los mismos beneficiarios en socialización se incluyen a la canasta los productos de calidad que indican los beneficiarios, quedando acordado con dichos artículos que satisfacen sus expectativas de las personas adultas.
No hay comentarios.: