Con la presión y vigilancia de la Policía y el Ejército Boliviano, la población chaqueña acata el decreto emanado por el Gobierno Central, de no salir de sus casas para evitar el contagio de la pandemia del coronavirus. Mercados con poca asistencia y calles vacías se apreció durante la jornada de este domingo.
Mercados
El sábado en horas de la tarde fue el caos de la población que se volcó a los mercados para aprovisionarse de artículos de primera necesidad que aprovecharon los comerciantes para subir los precios.
El domingo en la mañana se vio menor cantidad de gente y pocos vehículos en los centros comerciales, sin embargo se evidenció que uno de los productos que más se vendió fue el huevo, arroz, fideo, harina y productos cárnicos.
Control policial
A horas 19:00, más de un centenar de policías y guardias municipales salieron a las calles para cubrir todos los sectores de la ciudad yacuibeña con el control y el cierre de los comercios y tiendas de barrio.
“Salimos a cubrir toda la ciudad y lo haremos durante el tiempo que sea necesario, por eso pedirles es que no salgan de sus hogares y cumplan el decreto emitido por el Gobierno”, señaló el comandante de Tránsito Sockol.
La población debe realizar compras en horas de la mañana hasta el mediodía y luego retornar a su domicilio, ya que se trata de normas de seguridad para evitar de algún tipo de contagio y se trate de mantener la tranquilidad de la población.
“Por eso pedirles a la ciudadanía que se mantenga en su hogares y cuidemos a nuestras familias, la mayoría de la población está haciendo conciencia y está cumpliendo con las normas”, apuntó el comandante.
Personas que sean encontradas caminando por las calles o en vehículos motorizados serán detenidas por ocho horas y pagarán una multa de 500 bolivianos, a eso se suma que sus vehículos serán retenidos.
Piden calma
Las autoridades piden calma a la población, porque en el transcurso de estos días se irá normalizando la venta de artículos de primera necesidad y se comprometen a trabajar para evitar la escasez de alimentos de la canasta familiar.
Mercados
El sábado en horas de la tarde fue el caos de la población que se volcó a los mercados para aprovisionarse de artículos de primera necesidad que aprovecharon los comerciantes para subir los precios.
El domingo en la mañana se vio menor cantidad de gente y pocos vehículos en los centros comerciales, sin embargo se evidenció que uno de los productos que más se vendió fue el huevo, arroz, fideo, harina y productos cárnicos.
Control policial
A horas 19:00, más de un centenar de policías y guardias municipales salieron a las calles para cubrir todos los sectores de la ciudad yacuibeña con el control y el cierre de los comercios y tiendas de barrio.
“Salimos a cubrir toda la ciudad y lo haremos durante el tiempo que sea necesario, por eso pedirles es que no salgan de sus hogares y cumplan el decreto emitido por el Gobierno”, señaló el comandante de Tránsito Sockol.
La población debe realizar compras en horas de la mañana hasta el mediodía y luego retornar a su domicilio, ya que se trata de normas de seguridad para evitar de algún tipo de contagio y se trate de mantener la tranquilidad de la población.
“Por eso pedirles a la ciudadanía que se mantenga en su hogares y cuidemos a nuestras familias, la mayoría de la población está haciendo conciencia y está cumpliendo con las normas”, apuntó el comandante.
Personas que sean encontradas caminando por las calles o en vehículos motorizados serán detenidas por ocho horas y pagarán una multa de 500 bolivianos, a eso se suma que sus vehículos serán retenidos.
Piden calma
Las autoridades piden calma a la población, porque en el transcurso de estos días se irá normalizando la venta de artículos de primera necesidad y se comprometen a trabajar para evitar la escasez de alimentos de la canasta familiar.
No hay comentarios.: