La ciudad benemérita, cuenta con muchos lugares turísticos,
donde la población y personas del interior y exterior del país pueden visitar,
en el que podrán conocer las maravillas con las cuenta Villa Montes, en esas
circunstancias, se ultiman detalles para llevar a cabo una importante actividad
cultural y tradicional, en la que se expondrán 30 fotos.
El Gran Chaco/
El fotógrafo José Subieta, mediante una entrevista con el
corresponsal de periódico Gran Chaco afirmó que este 13 de junio, realizarán un
acto especial junto a responsables de Cultura y Turismo del Gobierno Municipal,
para hacer el lanzamiento oficial de esta exposición fotográfica denominada “Mira
Villa Montes”.
La exposición se llevará a desde el día del lanzamiento hasta
el día 17 de junio, donde toda la población tendrá la oportunidad de percibir 30
fotografías en cuadros de 60x90, donde la gente podrá conocer los tipos de selección
de fotografías.
“Mostraremos todos los lugares turísticos más representativos
de Villa Montes, ya que hice un trabajo de recopilación de fotografías durante
más de un año y medio, sin embargo, quería mostrar todos, pero no se puede en
30 fotografías, ya que tengo bastante material fotográfico, es por eso que se
hizo una selección de 30 fotos”, indicó el fotógrafo, al asegurar que no solo mostrará
lugares turísticos, sino también, se podrá observa parte de la tradición
chaqueña, cultura guaraní y weenhayek, sobre el río Pilcomayo, además de la flora
y fauna.
En esos términos, declaró que con las fotos, trata de hacer
un aporte al turismo, puesto que ya que lo venía haciendo en las redes sociales,
pero en esta oportunidad, lo hará en esta primera exposición.
“Considero que es la primera exposición de este tipo que se está
haciendo en Villa Montes. Lo que me motiva, uno es el querer bastante a villa
Montes, dos es que tengo una pasión a la fotografía, ya que el fotógrafo tiene
otra visión, otra óptica y está siempre buscando el mejor momento. Alguna de mis anécdotas que tengo para una
buena toma, es salir a las 5 de la mañana a esperar un amanecer o a veces
esperar la lluvia o el otoño, ya que el amanecer en verano es muy diferente al
invierno, es por eso que tardé más de un año y medio en recopilar este material
fotográfico, porque no siempre se va poder tomar una fotografía, por decir, las
fotos de los lapachos se tiene que esperar julio y agosto, es así que son
muchos los aspectos”, indicó el fotógrafo.
Por último, invitó a toda la población a que pueda visitar
esta exposición, que llevará a cabo en la plaza 24 de Julio, puesto es un lugar
muy concurrido. “Esperamos que principalmente los estudiantes puedan venir a la
exposición”, culminó Subieta.
No hay comentarios.: