Estudiantes
de la Carrera de Ingeniería Sanitaria y Ambiental, en coordinación con la
Dirección de Medio Ambiente y Agua del Gobierno Regional, llevaron adelante una
feria expositiva de temas relativos al cuidado del entorno físico y biológico
que rodea al ser humano en la región. En diferentes stands, los universitarios
abordaron temáticas del área, resaltando la importancia de la reforestación.
El Gran Chaco/
El cambio
climático, el calentamiento global y otros fueron los temas que los estudiantes
abordaron en la feria que contó con una gran participación de la población, que
se interesó por conocer el área.
En el
evento, técnicos de la Dirección de Medio Ambiente socializaron la campaña
“Recicla y Planta una Vida”, que promueve el canje de botellas de plástico y
sachets de leche por un plantin a elección, además, dieron charlas de concienciación
sobre el cuidado medioambiental, la importancia del reciclaje, la forma de
cuidar un árbol y la forma de prevenir los incendios forestales en la región.
En la feria
todos los estudiantes participaron de forma activa brindando información a las
personas sobre los beneficios de estudiar la carrera, asimismo se mostraron las
formas de reciclaje, con la finalidad de que las personas acostumbren a no
votar basura en cualquier parte, de igual manera otros expusieron algunos
proyectos como los baños químicos y el uso de residuos sólidos como abono.
Pedro Arena,
director del Departamento de Informática, felicitó a los estudiantes de la
carrera por la importante labor que desarrollan, a tiempo de asumir el papel de
socializar temas tan importantes para cuidar el medio ambiente y el ecosistema;
también expresó a nombre de decano de la Facultad, José Luís Ayala, el mejor
deseo de superación académica a la carrera en los diez años de vida
institucional.
El
secretario de Desarrollo Productivo Medio Ambiente y Agua, Gilmo Cardozo,
felicitando a los estudiantes, reflexionó que es necesario cuidar la madre
tierra porque es la casa grande de la humanidad y es un deber de todos proteger
el hábitat de la humanidad. “Los felicitamos por optar una carrera que se
preocupa y brinda las herramientas para mitigar y evitar la contaminación”,
acotó.
No hay comentarios.: