De la actividad, participarán todas las instituciones involucradas y la
población en general al igual que los vecinos de Salvador Mazza -Argentina,
para que conozcan los protocolos de atención en salud, si se presenta esta
enfermedad en la frontera.
El Gran Chaco/
Las autoridades en salud
capacitan a todas las instituciones involucradas en el manejo de protocolos de
atención en situaciones imprevistas, cuando se presente enfermedades de alto
riesgo y fácil contagio como el Sarampión. Yacuiba al ser una ciudad fronteriza,
es propensa a recibir personas con enfermedades; en ese marco, el personal de
salud y la población en general, debe conocer los mecanismos necesarios, para
no alarmar a toda una población.
Personal altamente capacitado del
Servicio Departamental de Salud (SEDES), la mañana del jueves, 6 de junio, capacitó
a varias instituciones que acudieron a la invitación de la Red de Salud, con el
objetivo de llevar adelante el primer simulacro de casos de sarampión en la
frontera, la cual está prevista para el jueves 13 de junio, donde todas las
instituciones y la población debe estar preparada. Una vez que las personas
estén debidamente capacitadas, llevarán adelante una demostración en campo,
prevista para el viernes 14 de junio, donde mostrarán cómo actuar cuando llegue
una persona con sarampión hasta la frontera, activando los protocolos de
atención, para evitar el contagio a otras personas.
“Vamos a poner en acción a todos
los actores de una simulación de un simulacro, creo que es la primera vez que
vamos a desarrollar esta actividad en nuestro municipio sobre un caso de
sarampión en caso de frontera, Bolivia – Argentina, donde están involucrados
Pocitos y Salvador Mazza, entonces vamos a tener desplazado todo el personal
operativo de salud, donde la simulación será con una persona que llega en bus
desde Argentina con la enfermedad del sarampión”, dijo Fabián Audiver,
coordinador de la Red de Salud.
Esta actividad se desarrollará
para que la población y las diferentes instituciones estén debidamente
capacitadas al momento de que se presente algunas problemáticas en salud, esto
se pone en práctica, porque falta mucha capacitación para manejar imprevistos,
considerando lo que ocurrió en Sanandita con los militares que fallecieron por
el Hantavirus y ese tipo de situaciones se debe prevenir a través de las
capacitaciones al personal de salud y representes de instituciones, por eso
todos los sectores de la frontera participarán del simulacro.
No hay comentarios.: