El Capitán Grande del Pueblo Weenhayek, Francisco Pérez, lideró una reunión histórica con la Coordinadora de Territorios Indígenas CONTIOCAP, con el objetivo de abordar la situación crítica del río Pilcomayo y las medidas necesarias para su preservación. El encuentro culminó con la decisión de unificar esfuerzos junto a otros pueblos indígenas en busca de una solución sostenible.
El Capitán Pérez compartió los resultados y las acciones
acordadas durante esta reunión, resaltando la unificación de esfuerzos como uno
de los principales hitos. En una entrevista con Radio ACLO Chaco, Pérez subrayó
la importancia de este encuentro y expresó su creciente preocupación por la
falta de apoyo gubernamental en la conservación del río Pilcomayo. Destacó la
necesidad de la colaboración y coordinación entre los pueblos indígenas y otros
actores involucrados.
Una de las conclusiones más destacadas de la reunión fue la
designación de un representante Weenhayek respaldado a nivel nacional e
internacional para abordar la problemática del río Pilcomayo de manera más
efectiva en todo el país.
Además, se hizo hincapié en la importancia de la
intervención desde Potosí, lo que fortaleció el compromiso de abordar la
situación. El Capitán enfatizó la disposición de su pueblo a unirse con otros
pueblos indígenas a nivel nacional y tomar medidas conjuntas si es necesario
para proteger este recurso vital.
En términos técnicos, se anunció una colaboración con una
universidad en Cartagena, Colombia, para llevar a cabo pruebas científicas en
el río Pilcomayo. Estas pruebas incluirán análisis de cabello de los habitantes
de las riveras del río en tres ubicaciones diferentes a lo largo de su curso,
con la participación de expertos en laboratorios especializados.
Además destacó la importancia de cumplir con las normativas
y estándares internacionales durante la realización de estas pruebas y expresó
su confianza en que los resultados obtenidos contribuirán a asegurar el apoyo
necesario a nivel nacional e internacional.
No hay comentarios.: