Las sesiones preparatorias de la Cámara de Senadores se realizarán a partir del 4 de noviembre y los bloques opositores asistirán a una nueva pugna entre arcistas y evistas. Se repite un escenario que ya se presentó hace un año, recordó la senadora potosina, Daly Santa María (CC). En esa oportunidad, el ala arcista buscó el apoyo de algunos opositores para formar la mesa directiva.
“Se dijo que la senadora Virginia (Velasco) tenía que ser el
año pasado, pero no se llegó a concretar la situación, porque ya el senador
Andrónico (Rodríguez) logró los votos necesarios y no hubo necesidad de una
nueva votación”, recordó la senadora Santa María
Las dos cámaras legislativas deben elegir a sus directivas
hasta el 7 de noviembre porque al día siguiente se iniciará una nueva
legislatura. En el Senado los evistas ya eligieron jefe de bancada y definieron
la plancha que presentarán en las sesiones preparatorias que deben empezar el 4
de noviembre.
Según el reglamento de debates del Senado, es el jefe de
bancada el que presenta la plancha de su partido y el pleno, solo debe
ratificar esa plancha; no existe la posibilidad de que se presenten más fórmulas.
“El reglamento dice que debe ser aprobada la resolución,
porque es una resolución que se vota, entonces debe ser aprobada por mayoría,
pero qué hacemos si la mayoría absoluta no aprueba esa plancha, eso es lo que
ha pasado en Diputados hace un año”, recordó la senadora opositora.
Su colega arcista, Gladys Alarcón, dijo que en pasillos
surgió la denuncia de que hubo una reunión de los senadores de oposición con el
Ejecutivo para garantizar votos en favor de la candidata arcista y que harían
esa designación por “supervivencia, que es el término que acuñaron”, dijo.
“Falso, imposible, yo me hubiera enterado, nunca nos hemos
reunido, ni con Creemos peor con los señores del MAS eso es falso, nosotros
hemos tenido el 17 de octubre nuestra reunión de elección de los espacios que
nos corresponde y asistimos todos”, resaltó la senadora Daly Santa María al ser
consultada sobre esta versión.
Alarcón, que actualmente es la primera vicepresidenta de la
Cámara, exigió al Ejecutivo no inmiscuirse en el primer Órgano del Estado ya
que al hacerlo en Diputados, deshizo todo el trabajo y hasta ahora esa Cámara
no puede trabajar de forma correcta.
En la Cámara Baja ocurre lo contrario, el arcismo tiene
mayoría y por tanto elige al jefe de bancada y la plancha que debe presentar en
sus sesiones preparatorias. Hace un año, los arcistas tomaron la directiva de
la Cámara luego que el aún presidente, Freddy Mamani declarara un cuarto
intermedio. La primera vicepresidenta, Miriam Martinez, convocó a sesión media
hora después y solo concurrieron los arcistas. En menos de 15 minutos se eligió
la directiva encabezada por Jerges Mercado.
El Deber
No hay comentarios.: