Arcadio Ávila, uno de los dirigentes de la comunidad Pilcomayo Sur del municipio de Huacareta, informó que la falta de agua está provocando que la población, de al menos tres comunidades de esa región, consuma el líquido del río Pilcomayo, afluente que, según estudios, está contaminado.
“Estamos sufriendo sequías y poco hacen las autoridades
(para ayudarnos). Estamos consumiendo agua del río Pilcomayo y sabemos que esas
aguas, según estudios que hicieron en Potosí, están contaminadas”, afirmó el
dirigente campesino a radio Aclo Tarija.
Familias de las comunidades Pilcomayo Sur, Tabasaya y otras
aledañas a la ribera ya consumen esas aguas.
Diferentes estudios que se presentaron sobre contaminación
del río Pilcomayo hallaron materiales pesados, como plomo y cadmio. La misma
Gobernación de Tarija realizó un estudio sobre esta contaminación y halló los
mismos resultados en agosto pasado.
“Evidentemente, esas aguas están contaminadas y es
preocupante que la población lo esté consumiendo cuando, incluso, sacamos un
comunicado para que se lo evite”, indicó el director departamental de Gestión
de Riesgos de Tarija, Reiner Figueroa, quien aseguró que, a mediano o largo
plazo, las consecuencias para estas personas “pueden ser severas”.
De acuerdo con Ávila, este consumo está generando que niños
y adultos padezcan infecciones. “Esperemos que entre estos días lleguen
cisternas para que nos abastezca de agua para consumo humano” precisó.
Figueroa aseguró que, pese a que existen reportes en las
redes sociales sobre la afectación producto de la sequía, sólo el municipio de
Entre Ríos presentó su declaratoria de desastre, el resto no.
El funcionario sostuvo que, en caso de que los municipios
cuenten con la declaratoria, la gobernación usará todos los mecanismos para
apoyar “de forma inmediata”; aunque adelantó que, por los pocos recursos que
cuenta, ellos también prepararán su declaratoria para ser apoyados por el
Gobierno nacional.
El País
No hay comentarios.: