Argentina celebrará este domingo 22 de octubre las elecciones generales, donde cinco candidatos buscan la silla presidencial. Sin importar quién salga triunfador, las regiones fronterizas en territorio boliviano toman sus previsiones para no ser sorprendidas por otra devaluación del peso argentino, ya que esto puede repercutir en la actividad comercial que se da en ciudades como Bermejo, Yacuiba y Villazón.
De los candidatos presidenciales que tiene Argentina, las
encuestas dan como favoritos a Javier Milei, por La Libertad Avanza, y Sergio
Massa, por Unión por la Patria; más abajo se encuentra Patricia Bullrich, por
Juntos por el Cambio; además de Juan Schiaretti, por Hacemos por nuestro país;
y Myriam Bregman, por el Frente de Izquierda.
Expectativas en Yacuiba
El exdirigente del sector bagayero de Yacuiba, Juan Carlos
Llanque, comentó que en estos últimos días han sentido la intensidad de la
campaña política que se genera en Argentina, por un lado están los que
respaldan el cambio que promete Milei y que por el otro están los que apoyan a
Massa.
Llanque señaló que en esa región del Chaco señalan que si se
apoya a Milei el peso se devaluará aún más, mientras que los aludidos retrucan
acusando al oficialismo, del cual es parte Massa, de haber sido el responsable
de la caída económica que ha tenido ese país durante los últimos años.
Consultado sobre cuál es el sentir de comerciantes y
bagayeros sobre el futuro que depara estas nuevas elecciones en Argentina,
Llanque argumentó: “Hay ese temor de que se pueda cortar el tipo de bagayo que
tenemos aquí, o que pueda subir más el dólar, caer el peso, esto hará que los
argentinos no lleguen al lado boliviano a comprar, ese es el temor que
tenemos”, dijo.
Favoritos En regiones fronterizas como Bermejo y Yacuiba,
suenan nombres como el de Javier Milei y Sergio Mazza como favoritos en las
elecciones
Llanque recordó que en la década de 1990, Bolivia tenía el
auge comercial de la ropa, ya que desde esas regiones fronterizas se vendía
prendas de vestir al vecino país, enfatizó que pese a que los escenarios no
sean favorables, este tipo de comercio puede repuntar nuevamente en las
fronteras.
Pese a que se quiere sindicar a Milei por la caída del peso
argentino, Llanque señaló que ha podido evidenciar que en Salvador Mazza,
territorio argentino, existe un respaldo por parte de la población joven al
candidato libertario y que incluso ha podido advertir que personas adultas
igual expresaron su afinidad con este candidato.
Bermejo también atento
La dirigente de la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve)
en Bermejo, Nathalie Galvez, se animó a precisar que el 50% de la población de
esta ciudad fronteriza suele tener doble nacionalidad, situación que en estos
comicios electorales ha hecho que el intendente argentino, Carlos Martínez,
haya intensificado su campaña en apoyo a Mazza en esta zona fronteriza, como
Aguas Blancas y Orán.
Gálvez reconoció que quien también suele mostrar adeptos en
esa zona fronteriza, es el candidato Milei, que en las características de sus
votantes refleja que son jóvenes que reclaman “cambio”.
“Evidentemente nosotros estamos expectantes a esta
situación, porque nosotros dependemos y vivimos del negocio, del comercio que
se pueda generar del lado argentino como del lado boliviano. Ellos están
pasando una situación muy crítica con el peso argentino que también viene a
influir en nuestra región, ya que esto hace que disminuya la cantidad de gente
que venga a llevar mercadería, ropa y otros enceres”, manifestó.
Galvez enfatizó, que en estas últimas tres elecciones que ha
tenido Argentina, sin importar quién haya ganado, siempre se ha dado una devaluación
de la moneda argentina.
“En cada elección que hay en la Argentina sucede esta
situación, los comerciantes y quienes se dedican a la actividad económica aquí
en Bermejo, conocen esta situación y también están preparados, porque esto
repercute en nuestra población”, afirmó.
El País
No hay comentarios.: