Las comadres tarijeñas buscan zanjar el lío con la ministra de Culturas, Sabina Orellana, y seguir adelante con la postulación de la Fiesta de Comadres ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). Niegan que hubiera discriminación y se abren a invitarla nuevamente para que reconozca al Comité Impulsor.
Desde la Gobernación señalan que trabajan en el marco de la
Ley N°530 “Del patrimonio cultural boliviano”, que le faculta como institución
departamental a realizar las gestiones en coordinación con el Ministerio de
Culturas para este tipo de postulaciones. Aclaran que el Gobierno Municipal de
Tarija no tiene facultad para realizar este tipo de tareas.
Recordar que este escenario de tensión surgió producto de un
incidente acontecido el viernes pasado, cuando las comadres tarijeñas eligieron
a los miembros del Comité Impulsor de la Fiesta de Comadres, que la ministra
Orellana se negó a reconocer, argumentando que durante esta actividad hubo
hechos de discriminación y se ha coartado la participación a comparsas de
comadres nuevas.
Fiesta de Comadres a la Unesco
En la oportunidad, la ministra advirtió con suspender la
postulación de esta actividad, esto debido a la “intromisión” de algunas
instituciones como el Comité Cívico de Tarija y otras, haciendo alusión al
Gobierno Municipal.
Recalcó que las instancias reconocidas por la Unesco para
postular cualquier festividad son el Ministerio de Culturas y la Cancillería.
Las comadres
Tras las diferencias con la ministra, la representante del
grupo de Comadres Tarijeñas, Carmen Julia Vargas, brindó una conferencia de
prensa para desmentir que hubiera un hecho de discriminación.
Vargas aclaró que los desentendimientos con la ministra
Orellana se dieron en el acto de posesión del Comité Impulsor, debido a que la
autoridad nacional se molestó que no hayan aceptado que subieran a testera
autoridades de la Brigada Parlamentaria y la AMT, quienes, aseguró, ni siquiera
estaban en la Casa de la Cultura.
Municipio Desde el Gobierno Municipal de Tarija han evitado
pronunciarse al respecto de este conflicto por la postulación de la Fiesta de
Comadres
“Nosotros hicimos un programa y le mandamos a ella, ella nos
suprimió la entonación de los himnos (Nacional y de Tarija) y la presencia y
palabras del representante del Municipio. De ahí empezó a cuestionar, a querer
ponernos condiciones, (…) cuando el acto ya estaba programado con las personas
presentes que habían sido invitadas”, explicó.
La representante de las comadres manifestó que, ante la
ausencia de la ministra de Culturas, y para no quedar mal con las personas
invitadas al acto, se procedió a la posesión del Comité Impulsor con la presencia de la directora de
Patrimonio Cultural de la Gobernación, Cinthia Choque.
“No hemos hecho nada ofensivo, nada malo, no sé por qué
estará molesta ella, parece que llegaba con otras cosas que no son reales y la
esperábamos con muchas ansias”, expuso.
Vargas manifestó que las comadres de Tarija se encuentran
unidas y tienen la intención de seguir adelante con la postulación de esta
Fiesta hasta lograr materializarlo, por lo que pidió a las autoridades
nacionales no actuar con “afectos y desafectos”, ya que esto es un tema
cultural.
Asimismo, indicó que están abiertas a que la ministra
Orellana pueda convocar a las comadres, o, en lo posible, tampoco descartó que
éstas lo hagan para que la autoridad nacional llegue a Tarija para posesionar
al directorio del Comité Impulsor. Enfatizó que de este Comité participan
representantes de diferentes grupos de Tarija, además que se está contemplando
la participación de representantes de las provincias.
La Gobernación
La directora de Patrimonio Cultural de la Gobernación,
Cinthia Choque, explicó que la Ley 530 avala a la Gobernación y Ministerio de
Cultura como los únicos entes para trabajar y postular una festividad ante la
Unesco.
“Así lo hemos hecho con la Fiesta de San Roque, no ha
trabajado la Alcaldía, ha trabajado la Gobernación con el Comité Impulsor. Se
han presentado formularios en inglés, en francés, que la Gobernación presentó
al Ministerio de Culturas, este lo presentaba al Ministerio de Relaciones
Exteriores y de ahí pasaba a la Unesco, así se ha trabajado y de la misma
manera se debe trabajar esta nueva propuesta”, dijo.
Consultada sobre cuándo se prevé que la ministra Orellana
visite Tarija nuevamente, Choque dijo desconocer. Sin embargo, enfatizó que una
vez que las comadres se organicen en cuanto al Comité Impulsor y directorio
tienen que ser posesionados, para posteriormente iniciar con los trámites de
personería jurídica.
“Después que sacan la personería jurídica para poder
presentar la propuesta de postulación a través de la Gobernación, nosotros ante
el Ministerio de Culturas, y así todo este procedimiento, hasta empezar con las
mesas de trabajo”, detalló.
El País
No hay comentarios.: