En una reciente entrevista en el programa radial "Aquí estoy", el productor audiovisual y fotógrafo, Gastón Silverman, compartió detalles impactantes sobre su investigación en la región Urus, específicamente centrada en la desaparición del lago Poopó y sus consecuencias para la comunidad.
Gastón, quien se ha destacado por su enfoque en temáticas
socioambientales en Latinoamérica, reveló que su interés por este proyecto
surgió a través de su colaboración con Michael Salama, un investigador
estadounidense-argentino de la Universidad de Princeton.
Juntos se propusieron explorar las repercusiones del cambio
climático y las industrias contaminantes, utilizando el lago Poopó como un
ejemplo contundente de los desafíos que enfrentan las comunidades locales.
Durante ocho días de inmersión en la comunidad Uru del lago
Poopó, Silverman recorrió pueblos como Vilañeque, Muñeca, Tinta María, y Yapa
Yapani.
A través del apoyo de Teo Blanco, quien trabaja en Parques
Nacionales en Bolivia, pudo establecer contacto con la comunidad y vivir con
ellos, obteniendo una visión directa de cómo la desaparición del lago ha
afectado sus vidas.
El lago Poopó, que solía ser el segundo más grande de
Bolivia después del lago Titicaca, ha perdido su vitalidad, dejando a la
comunidad Uru sin su principal fuente de trabajo y afectando profundamente sus
tradiciones culturales. Los habitantes describen al lago como su "madre y
padre", pero ahora se sienten huérfanos ante su desaparición.
Gastón Silverman, conocido por su habilidad para plasmar
realidades impactantes a través de sus fotografías y producciones
audiovisuales, está actualmente en proceso de postproducción de un cortometraje
documental que busca dar visibilidad a esta problemática.
Además, ha logrado que su investigación sea reconocida
internacionalmente, siendo publicada en un foro latinoamericano de la
Universidad de Harvard.
El proyecto de Silverman no solo busca informar, sino
también provocar una reacción y concienciación a nivel global sobre las
consecuencias del cambio climático en comunidades vulnerables.
El objetivo es generar empatía y acción, destacando que
estas crisis ambientales no son problemas del futuro, sino desafíos actuales
que requieren atención inmediata.
Silverman, a través
de sus imágenes, busca sensibilizar a la sociedad y a los líderes mundiales
sobre la urgencia de abordar la crisis ambiental que afecta a comunidades como
la Uru en el lago Poopó.
El Deber
No hay comentarios.: