El Tribunal de Sentencia Penal Cuarto de la ciudad de El Alto, por decisión unánime de sus tres jueces técnicos, se declaró “incompetente” para procesar y juzgar por la vía ordinaria a la expresidenta Jeanine Áñez, en el proceso que presentó el Ministerio Público por el caso Senkata.
El Tribunal argumenta que todas las actuales autoridades de
los Órganos Ejecutivo, Legislativo y Electoral emanan de las leyes promulgadas
por la expresidenta Áñez.
“El Tribunal de Sentencia de El Alto se declara incompetente
para conocer y resolver hechos acusados por el Ministerio Público contra
Jeanine Áñez Chavez”, se lee en la resolución judicial firmada por los jueces técnicos
Wendy Ángela Rojas, David Kasa y Pedro Kanaza.
El lunes 23 de octubre, el Ministerio Público presentó la
acusación formal contra Áñez y otras 17 exautoridades de su gabinete de
ministros y exjefes policiales y militares, luego de casi cuatro años de los
hechos violentos en Sacaba (Cochabamba) y Senkata (El Alto), durante la crisis
política de 2019. La Fiscalía pedía 30 años de cárcel para todos los acusados.
Argumentos de los jueces
Entre los argumentos para su resolución, la Sala de
Sentencia de El Alto recuerda varios hechos, por ejemplo, que la Asamblea
Legislativa Plurinacional (ALP) reconoció a Áñez expresamente como “Presidenta
Constitucional”, al remitirle leyes aprobadas para su promulgación; que el
Tribunal Constitucional Plurinacional avaló la prórroga de Áñez como presidenta
del Estado.
Asimismo, señaló que Áñez nombró a Salvador Romero como
vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y éste fue posesionado por la ALP.
Posteriormente, por una ley aprobada por el Legislativo, Áñez convocó a
elecciones generales para octubre de 2020 cuando toda la población habilitada
para votar acudió a urnas para elegir un nuevo presidente.
“En conclusión; nuestras actuales autoridades de los Órganos
Legislativo, Ejecutivo y Electoral emanan de las normas promulgadas por Jeanine
Áñez en su condición de presidenta del Estado Plurinacional de Bolivia;
Desconocer esa institucionalidad, aunque inicialmente con defectos, sería poner
en duda la legalidad de las referidas autoridades”, señala el texto.
Resolución judicial de El Alto
La resolución número 245/2023 de “declaratoria de
incompetencia en razón de materia” fue emitida por este Tribunal el pasado
viernes 27 de octubre en la ciudad de El Alto, en el proceso del Ministerio
Público “contra Jeanine Áñez Chávez y otros, por la presunta comisión del
delito de genocidio”.
En el fallo, el Tribunal de Sentencia Penal Cuarto de la
ciudad de El Alto señala que la acusación de la Fiscalía es en contra de una
“ex máxima autoridad del Ejecutivo del Estado Plurinacional de Bolivia, cuyo
conocimiento y resolución no tiene competencia”, tratarse en ese tribunal.
“Por lo que en el marco de la independencia judicial, este
tribunal considera que es imprescindible recordar que estamos en un Estado
Democrático Constitucional Plurinacional, lo que significa que imperativamente
los juzgadores debemos garantizar que todo proceso se lleve dentro del marco de
los principios y valores del debido proceso, la legalidad, la imparcialidad y
la seguridad jurídica por sobretodo”, se lee en los argumentos del fallo
judicial.
El Deber
No hay comentarios.: