El Comité Cívico de Tarija nuevamente ha cuestionado al Instituto Nacional de Estadística (INE) por la falta de información y transparencia en cuanto a los avances sobre el Censo de Población y Vivienda fijado para el 23 de marzo del 2024. Desde la entidad gubernamental han evitado entrar en controversias.
El representante de la Comisión del Censo del Comité Cívico,
Rodrigo Fuenzalida, detalló que las últimas reuniones que han tenido con el
INE, han sido hace unos tres meses atrás, de ahí en más desconocen los avances
que se han tenido, por ello tienen previsto elevar una nota formal para que
esta entidad pueda emitir informes oficiales.
Fuenzalida refirió que de momento buscan conocer cómo marcha
el trabajo de reclutamiento. Enfatizó que lo que han podido tomar conocimiento
a través de los medios de comunicación, hasta hace una semana atrás, era que
esto apenas había avanzado un 12%.
Otra de las preocupaciones que tiene la dirigencia cívica,
es que hasta ahora no se ha empezado con la socialización de las preguntas que
se harán el día del Censo, además de las brigadas especiales que se van a armar
para la cobertura en hospitales, cárceles, personas que viven en situación de
calle y cómo será la distribución en cada uno de los municipios.
Fuenzalida también pidió al INE informar sobre cómo está el
tema de la conectividad en el departamento de Tarija, esto teniendo como
antecedente lo que se ha reportado en el departamento de Cochabamba; o sobre
los problemas que se ha tenido con el tema del idioma. Y ver las soluciones que
se piensan dar a estas situaciones.
“Falta muy poco tiempo para la realización del Censo, la
capacitación tiene que ser constante para que de esta manera podamos tener
resultados que sean adecuados y si se tienen resultados adecuados, las
decisiones que van a tomar las autoridades también van a ser así”, refirió.
El representante del Comité Cívico cuestionó que en estos
últimos meses el INE haya dejado de pasar información a las instituciones que
hacen seguimiento al Censo.
Sobre este tema, El País intentó contactar al representante
del INE en Tarija, sin embargo, no fue posible establecer comunicación con el
funcionario.
La boleta censal
La boleta que será empleada en el Censo de 2024 contiene
siete capítulos y 59 preguntas, 10 más que en el cuestionario del proceso de
2012.
Las 59 preguntas están divididas en siete capítulos, que son
ubicación de la vivienda, tipo de vivienda, características de la vivienda con
personas presentes, emigración internacional, mortalidad, listado de personas y
características de cada persona.
La coordinadora del Programa del Censo de Población y
Vivienda, Martha Oviedo, destacó que la sociedad civil, entidades e
instituciones participaron en la elaboración del documento, mediante un proceso
inclusivo que garantiza estándares internacionales.
El País
No hay comentarios.: