Pese a que altos asesores del Ministerio de Hidrocarburos negaron que en la reunión del fin de semana entre los ejecutivos de la brasilera Petrobras y la estatal petrolera Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) se fuera a tocar el asunto de la exploración de hidrocarburos en Tariquía, lo cierto es que no solo se tocó, sino que se renovó el compromiso por acelerarlo tal como desveló en conferencia de prensa el presidente de la entidad, Armin Dorgathen.
“Hay el compromiso para llevar adelante proyectos
exploratorios por parte de Petrobras, existen dos proyectos que se van a llevar
adelante, son el Domo Oso y el Caranda-X1005 por lo cual estamos avanzando con
el objetivo claro de revertir la curva de producción de gas natural”, dijo el
titular de YPFB.
Domo Oso es el pozo identificado dentro del área de San
Telmo, el área que atraviesa todo el corazón de la Reserva Nacional de Flora y
Fauna de Tariquía, y que desde 2017 tiene contrato con Petrobras, pero que sin
embargo está paralizado desde 2018 “por fuerza mayor”, según consta en el plan
de reactivación del Upstream (exploración) de YPFB.
La decisión de paralización se tomó en la víspera electoral
de 2019 por las protestas generadas ante la inminencia del proyecto, sin
embargo, hasta la fecha no se ha tomado ninguna decisión. Petrobras asegura que
el pozo exploratorio Domo Oso 3 se encuentra fuera del área núcleo de la
Reserva, y también ha aceptado que tramita la licencia ambiental, aunque
asegura que no ha iniciado las tareas de socialización previas a la consulta
previa, que es obligatoria en esta materia para obtener la mencionada licencia.
Hasta el momento no se ha encontrado una explicación de por
qué desde el Ministerio de Hidrocarburos se hizo tanto hincapié en negar que el
asunto de la exploración en Tariquía estuviera encima de la mesa.
Ubicación Petrobras asegura que el pozo exploratorio Domo
Oso 3 se encuentra fuera del área núcleo de la Reserva
La reunión del pasado fin de semana forma parte de la agenda
bilateral establecida por ambos gobiernos hace más de dos meses en Brasil y que
prosiguió en Santa Cruz con la llegada de una delegación brasileña, integrada
por gerentes de diferentes áreas de la compañía.
Se abordaron temas relativos a la exploración y explotación
de hidrocarburos, fertilizantes, energías renovables, litio y gas natural
licuado (GNL). En la mesa técnica del upstream figuraba precisamente el plan de
exploración y explotación de hidrocarburos y otros temas que hacen a la
relación de Petrobras con YPFB.
El presidente de Petrobras, Jean Paul Prates, calificó de
“exitosa” la reunión técnica que los ejecutivos de esa compañía desarrollaron
en Santa Cruz, Bolivia, junto a sus similares de Yacimientos Petrolíferos
Fiscales Bolivianos (YPFB), agenda que abordó el abastecimiento de gas,
exploración y explotación de hidrocarburos.
“Nuestro equipo de técnicos completó una misión exitosa a
Bolivia. Se discutieron temas relacionados con el suministro de gas natural a
Brasil y, principalmente, condiciones para nuevas inversiones en exploración y
producción de petróleo y gas en el país vecino”, señaló Prates.
El País
No hay comentarios.: