En un medio radial, Henrry Medrano, vocero del Comité Cívico de Yacuiba, informó que el ministro de Medio Ambiente y Agua, Rubén Alejandro Méndez, cuestionó duramente las medidas de presión asumidas por el sector campesino, puesto que sus demandas debían ser atendidas por el nivel municipal, observando que ellos saltaron directamente a las instancias nacionales.
Una de las observaciones más duras del personero de Estado
es que la emergencia por la sequía requiere de una declaratoria municipal de
emergencia o desastre, sólo en esas condiciones pueden recibir la atención del
Gobierno Nacional; sin embargo, en Yacuiba no hubo ni una reunión del Comité de
Operaciones de Emergencias Municipal (Coem) sobre el tema.
Además, en la reunión con la dirigencia campesina, a la
solicitud de perforación de otros pozos de agua, la directora nacional del
área, Silvia Delgado, aclaró que el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras
tiene la capacidad de atender el requerimiento; pero antes, el Gobierno
Municipal tiene que cancelar la contraparte de un proyecto anterior que no fue
cerrado.
Frente a la demanda de ítems de salud acordaron que el
Ministerio realizaría un censo de profesionales que trabajan en la Red Local,
consideran que no se sabe a ciencia cierta el destino de los ítems otorgados
con recursos del Tesoro General de la Nación (TGN). Sobre la base de este
estudio, determinarán los ítems a dotar en al futuro a la región.
También, con relación al medio ambiente ante la cantidad de
deforestación, chaqueos y los hornos carboneros y el cambio climático que
provocan la falta de lluvia en el Gran Chaco, el ministro se mostró partidario
y para esto se debe cumplir con el trámite desde la instancia local.
“Nos dijo, pónganse a trabajar ustedes, no hay que saltar
instancias, solucionen sus problemas, no están resolviendo sus dificultades de acuerdo
a procedimiento, puesto que la última instancia es el Ministerio”, dijo.
No hay comentarios.: