Centroamérica se preparaba este lunes (30.10.2023) para recibir a la tormenta tropical Pilar, que avanza desde el océano Pacífico y que ya deja dos muertes y una persona desaparecida en El Salvador.
Las lluvias de Pilar, que llegaría a tierra el 31 de
octubre, amenazan las zonas costeras de Costa Rica, El Salvador, Guatemala,
Honduras y Nicaragua, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus
siglas en inglés) de Estados Unidos.
Las primeras dos víctimas son un joven de 24 años y una
mujer de 57 que fueron "arrastrados" por fuertes corrientes al cruzar
ríos en el departamento de La Unión, 200 km al este de San Salvador, informaron
las autoridades. Además, un joven de 18 años se reportó como desaparecido en la
playa San Diego, en el departamento de La Libertad, 40 km al sur de la capital
salvadoreña, según indicó el subdirector de Protección Civil Fermín Pérez.
El recuerdo del huracán Mitch
El fenómeno climático llega a Centroamérica cuando se
cumplen 25 años del huracán Mitch, que dejó unas 9.000 muertes y millonarias
pérdidas a la economía de los países de la región.
En Costa Rica, la Comisión Nacional de Emergencias (CNE)
"ha decidido elevar el estado de alerta a naranja [nivel tres de cuatro]
para toda la vertiente del Pacífico", dijo el jefe del organismo,
Alejandro Picado. "Es importante mencionar que se generarán muchas
lluvias, tenemos suelos muy saturados y adicionalmente tendremos una condición
de mar picado, principalmente para el pacífico norte", añadió.
Para mitigar el impacto de la tormenta, el Congreso de El
Salvador aprobó el "estado de emergencia". Con 6,6 millones de
habitantes, El Salvador es vulnerable a deslizamientos de tierra, deslaves e
inundaciones en el 87% del escaso territorio de 20.742 km2, según organismos de
Naciones Unidas.
En Guatemala, las autoridades también vigilaban el
desplazamiento de la tormenta, que causará lluvias en la mayor parte del
territorio, de acuerdo con la Coordinadora Nacional para la Reducción de
Desastres (CONRED). El ente emitió recomendaciones a la población ante posibles
crecidas repentinas de ríos, inundaciones y deslaves que afecten las
carreteras. También, instó a promover la "auto evacuación" de ser
necesaria
En Honduras, la presidenta Xiomara Castro solicitó a los
servicios públicos estar listos para atender posibles emergencias y mantener
"un monitoreo permanente" de Pilar. La estatal Comisión Permanente de
Contingencias (COPECO) declaró "alerta verde" y "amarilla"
en varios departamentos. Tegucigalpa, la capital hondureña, está bajo lluvias
intermitentes desde el 29 de octubre, con riesgo de deslizamientos por la
saturación del suelo.
Nicaragua estaba preparándose para la tormenta Pilar y llamó
principalmente a quienes se dedican a la pesca en el Pacífico a poner atención
al anuncio de medidas preventivas. "Estamos preparándonos allá en
Chinandega (oeste), las costas del Pacífico, para esta tormenta", afirmó
la vicepresidenta Rosario Murillo, mientras caían lluvias en varias partes del
país por efecto de la tormenta. La Fuerza Naval nicaragüense recomendó a las
embarcaciones que faenan en el mar a "trasladarse a puerto seguro"
para evitar daños.
Con 523.000 km2 y 50 millones de habitantes, Centroamérica
es muy vulnerable a los fenómenos meteorológicos.
Agencias
No hay comentarios.: