El presidente electo de Ecuador, el empresario millonario Daniel Noboa, de 35 años, aseguró este domingo que buscará "devolverle la paz" a un país sumido en la violencia ligada al narcotráfico.
Desde su casa en Olón (suroeste) el presidente más joven en
la historia del país aseguró que su objetivo es "devolverle la paz a un
país, volverle a dar educación a la juventud, poderle dar empleo a la cantidad
de personas que hoy en día lo están buscando, darle tranquilidad a las familias
que hoy en día no pueden salir a la calle" por la sangrienta guerra entre
carteles de la droga.
Heredero de un imperio del banano, Noboa se impuso con el
52% de los apoyos sobre Luisa González (48%), alfil del exmandatario socialista
Rafael Correa (2007-2017).
Muy activo en redes sociales, semblante taciturno y de pocas
palabras, Noboa llegó de sorpresa al balotaje y fue tomando fuerza con el paso
de los días hasta vencer con 52% de los votos a la izquierdista Luisa González
(48%).
"Mañana empezamos a trabajar por este nuevo Ecuador
(...) para reconstruir un país que ha sido gravemente golpeado por la
violencia, por la corrupción y por el odio", dijo el nuevo presidente
desde su residencia en el balneario de Olón (suroeste), en la que recibió a la
prensa.
Con el triunfo, Noboa quebró la mala racha de su progenitor,
que aspiró en cinco ocasiones a la presidencia sin éxito.
Además le dio un nuevo golpe al exmandatario socialista
Rafael Correa (2007-2017), a la sombra del balotaje como padrino político de
González y viejo enemigo de su padre, Álvaro Noboa.
Estudiado en prestigiosas universidades extranjeras, el
nuevo mandatario se define de centroizquierda aunque lo apoyan fuerzas de
derecha. Es sommelier, sabe de música, intentó ser vegetariano, colecciona
ajíes y le apasionan los autos y los caballos, de acuerdo con su equipo de
prensa.
- "Capaz me matan" -
Noboa se entrenó tras bambalinas de las campañas electorales
de su padre, quien en 2006 también midió fuerzas con el entonces poco conocido
Correa. En aquella ocasión, el socialista obtuvo 57% de los sufragios válidos y
se quedó en el poder por una década.
Heredero de un capital político, en el ADN de Noboa hay poco
rastro del histrionismo de su padre, que de rodillas y con biblia en mano pedía
el voto de los ecuatorianos.
De figura atlética y juvenil, Noboa se alejó del espectáculo
en tarima y, con chaleco antibalas puesto, se concentró en las nuevas
generaciones. A pocos días del balotaje fue tendencia con muñecos de cartón con
su imagen a escala real.
Se repuso a la impopularidad en el arranque de la primera
vuelta cuando todas las encuestas lo ubicaban en los últimos lugares.
"Ha habido momentos de ansiedad, cuando ves que los
números todavía no te acompañan (...) y momentos duros, cuando matan a un
contendor tuyo, y dices 'bueno, yo estoy diciendo cosas similares a él, capaz
me matan a mí también'", dijo en entrevista con la AFP.
Días antes de la primera vuelta el 20 de agosto, el
candidato Fernando Villavicencio fue asesinado a disparos cuando salía de un
mitin en Quito.
El magnicidio atizó el terror en un país azotado por la
violencia de numerosas bandas narcotráficantes. Entre 2018 y 2022 la tasa de
homicidios se cuadriplicó hasta llegar a 26 por cada 100.000 habitantes.
- En "guerra" -
La única aparición política de Noboa fue como asambleísta en
el Congreso que el presidente Guillermo Lasso disolvió en mayo para dar paso a
elecciones anticipadas. Entonces, encabezó la Comisión de Desarrollo Económico.
Durante el periodo de dos años como diputado, Noboa fue
cuestionado por un supuesto conflicto de intereses al financiar de su bolsillo
el viaje de siete diputados a Rusia, uno de los principales destinos del banano
que produce la empresa familiar. El desplazamiento ocurrió luego de la invasión
rusa de Ucrania, rechazada por Quito, lo que avivó las críticas. Sus enemigos
también lo acusan de evadir impuestos.
Noboa fue el primero en inscribir su candidatura para los
comicios de Ecuador en representación de la alianza Acción Democrática Nacional
(ADN).
El nuevo presidente sostiene que Ecuador vive "una
guerra". "Tenemos que tener mano dura si queremos salvar a este país
de esta inseguridad", sostiene.
Su propuesta más sonada es la de crear barcos prisiones para
aislar a los reclusos de sus redes criminales. También prevé crear incentivos
tributarios y créditos baratos para pequeños empresarios.
Noboa gobernará hasta completar el periodo que le
correspondía a Lasso, aunque no descarta buscar la reelección en 2025.
"Los problemas que hay en Ecuador no se resuelven todos
en 17 meses", dijo a la prensa.
El nuevo presidente estudió Administración de Negocios en la
Universidad de Nueva York y obtuvo el título de Administración Pública en
Harvard Kennedy School. También tiene una maestría de Gobernanza y Comunicación
Política en la Universidad George Washington.
Está casado con Lavinia Valbonesi, una influencer en temas
de nutrición, con la que tiene un hijo y espera otro. De su primer matrimonio
tiene una hija.
A los 18 años creó su primera empresa dedicada a la
producción de eventos. Luego se vinculó a la Corporación Noboa, la gran empresa
familiar, como director de las áreas naviera y comercial.
Agencias
No hay comentarios.: