El río San Juan del Oro, afluente del Pilcomayo podría secarse si no se registran precipitaciones pluviales en los próximos días. En poblados aledaños de los departamentos de Potosí, Tarija y Chuquisaca se encendieron las alarmas por temor a que desaparezca el caudal de este río y deje sin riego a parcelas destinadas a la producción agrícola.
El Jefe de la Unidad de Gestión de Riesgos de la Alcaldía de
Villazón, Johnny Delgado, afirmó que se puede llegar a esa situación de no
haber lluvias en los próximos días.
"Si bien disminuyó el caudal en más de un 50%, por el
momento hay algo de agua que se utiliza para regar en siete comunidades
aledañas al río San Juan del Oro que están dentro de este municipio que también
soporta una extrema sequía", indicó.
Según Delgado, en la parte alta de esa jurisdicción
municipal de Villazón hay 22 comunidades que sufren por la escasez de agua para
la sobrevivencia de ganado ovino y caprino.
Daniel Osorio, subgobernador de El Puente (Tarija), reveló
que el río está casi seco y lo poco que hay se utiliza con mucha prudencia para
el riego.
"Se está haciendo turnos para que los pobladores puedan
regar. Más arriba en Carrizal y Chayaza aún tienen algo de agua, pero las
comunidades de abajo ya tienen dificultades. Esto puede agravarse si no hay
precipitaciones pluviales", mencionó.
En la parte alta del San Juan del Oro, a la altura de
poblados del municipio de Tupiza (Potosí), todavía se registra un caudal que se
asemeja a un riachuelo, a diferencia de otros años, cuando era algo copioso en
esta época del año.
Comunarios de Charaja aseguraron que no están utilizando
agua del río para el riego debido a la construcción de un canal y esto permite
una relativa cantidad que se desplaza hacia la parte baja.
Advirtieron que si no llueve hasta noviembre, es posible que
también comience a secarse el río por esa zona.
El río San Juan del Oro nace en la región altiplánica
fronteriza entre el noroeste de Argentina y el sudoeste de Bolivia para después
fusionarse con el río Tupiza y continuar hacia territorio de los departamentos
de Tarija y Chuquisaca.
El Deber
No hay comentarios.: