Mujeres del barrio 27 de Mayo culminaron exitosamente los
cursos de capacitación del programa “Impulsando a la Autonomía Económica de las
Mujeres”. En un significativo acto, expusieron los conocimientos adquiridos
presentando productos de alta calidad y competitividad.
El Gran Chaco/
El acto de clausura oficial de los talleres de tejido,
pintura en tela, repostería y elaboración de almohadas, fue realizado el pasado
fin de semana en el Distrito 1. A través de estos cursos, mujeres de la zona,
adquieren una especialidad que tiene mucha utilidad en el inicio de nuevos
emprendimientos.
Los talleres de aprendizaje son realizados con recursos del
Gobierno Regional, a través de la Unidad de Género, con el objetivo de promover
actividades que fortalezcan el crecimiento económico de las mujeres y aporten a
la equidad de género y a la igualdad de oportunidades.
El ejecutivo regional, José Quecaña, a tiempo de iniciar la
entrega de certificados felicitó a las beneficiarias por adquirir nuevos
conocimientos y pidió la unidad en el grupo, a fin de continuar recibiendo
nuevos conocimientos. “Creo firmemente que han demostrado una gran capacidad,
ustedes tienen que estar unidas para conseguir muchas cosas”, relató.
Además, indicó que el Gobierno Regional se encuentra
realizando todos los trámites administrativos, para asegurar la segunda fase de
capacitación con los grupos inscritos en el programa, en una segunda fase que
beneficiará con los talleres de capacitación a los 72 grupos.
Asimismo, Idelsa Pozo, responsable de la Unidad de Género,
resaltó el gran interés de este grupo en particular, por aprovechar de gran
manera los cursos. “A pesar que esta agrupación es nueva, ya podemos ver trabajos
muy bien hechos y de gran calidad, es por ello que quiero felicitar a las
mujeres emprendedoras del barrio 27 de Mayo, que mostraron mucho interés y
unión para aprender estos rubros”, acotó.
Concluyendo, la representante del programa, dijo que el aprendizaje
es la máxima arma de las mujeres para consolidar su autonomía y luchar contra
la violencia económica.
No hay comentarios.: