El alcalde municipal
de Yacuiba, Ramiro Vallejos, aseguró que de acuerdo a la información obtenida
del cónsul argentino en Bolivia, Sebastián Sebrelli, y según contactos que tuvo
con instancias nacionales, no existe ningún trámite que hayan efectuado las
autoridades competentes, para la apertura de un nuevo paso fronterizo en el
municipio de Yacuiba. Aseguró que la medida de bloqueo al puente internacional
que asumirán algunos dirigentes de San José de Pocitos y Salvador Mazza, será
injustificada y perjudicial tanto para el tránsito internacional como para el
resto de la población.
El Gran Chaco/
La autoridad
edil de Yacuiba, aseveró que no existe ningún documento o acciones tanto del
estado boliviano como argentino, que certifique la supuesta apertura de un
nuevo paso fronterizo, es en ese contexto, que indicó que algunos dirigentes de
Salvador Mazza y San José de Pocitos, tienen intereses políticos, además de
estar siendo mal asesorados. Sostuvo que no se podría pensar en la creación de
un nuevo paso fronterizo, cuando aún ni siquiera se pudo hacer realidad la
concretización del Puente Yasma, un proyecto que hace 23 años está estancado.
“Para lograr
la creación de un nuevo paso fronterizo, se tendría que seguir un protocolo
extenso y demoroso en ámbitos internacionales, para cumplir con las normativas
vigentes. Esos trámites los tendría que asumir el Gobierno Nacional, porque se
trata de una carretera internacional, por lo tanto, el Gobierno Municipal de
Yacuiba, no tiene competencia, puesto que su facultad es el de regular el
desarrollo y ordenamiento urbano”, especificó, a tiempo de aclarar que algunas
personas están queriendo involucrar a la entidad pública en una temática que no
es de su competencia.
Finalizó
instando a algunos dirigentes de ambas poblaciones fronterizas, que no
perjudiquen con medidas de presión innecesarias e injustificadas al transporte
de carga internacional, a turistas que llegan a Yacuiba, y a todo el movimiento
que necesita tener el municipio, más aún cuando está pasando por momentos de
crisis económica, donde se necesita más al contrario generar más y mejores
recursos económicos. Expresó que bloquear el puente internacional, le significaría
al estado boliviano, la pérdida de importantes recursos que son necesarios para
generar desarrollo.
No hay comentarios.: