Trabajadores de los centros hospitalarios del país acatan un paro de 24 horas, en contra del proyecto de ley que modifica la Ley de Pensiones y que plantea la jubilación forzosa a los 65 años.
El paro movilizado se da después de la gran marcha,
realizada la semana pasada en la ciudad de La Paz, por la misma demanda.
Hospitales de La Paz, Cochabamba, Santa Cruz y otras
regiones amanecieron con sus puertas cerradas reclamando al gobierno nacional
la eliminación del proyecto de ley, que busca obligar a los trabajadores a la
jubilación a los 65 años.
En Cochabamba, hospitales de referencia como el Viedma y
materno Germán Urquidi, la atención es relativamente normal, pese al paro
instruido por los dirigentes.
"Nos indicaron que van a atender los médicos
familiares, no deberían perjudicar de esta manera a los pacientes",
afirmaban las personas que acudieron a los hospitales y se vieron sorprendidas
con la medida en Cochabamba.
En la ciudad de La Paz, el reclamo de los pacientes es
mayor. "Deberían ir a reclamar directamente a los diputados o senadores, o
al gobierno, por qué perjudicarnos a nosotros, los enfermos", dijeron
pacientes perjudicados por la medida.
En Santa Cruz, el presidente del Colegio Médico de Santa
Cruz, Wilfredo Anzoátegui, aseguró que hasta el momento ninguna autoridad del
área de salud o de los impulsores de la norma se pronunciaron ante la demanda,
pese a que la movilización nacional se viene dando desde hace varias semanas.
Según los dirigentes médicos, no hay atención en los
servicios de consulta externa, pero se reforzaron los servicios de emergencia,
mientras que las cirugías programadas se están respetando.
Desde hace meses, el sector salud es protagonista de
diversas manifestaciones, tanto en la capital cruceña como en otras regiones
del país, donde se han plegado otros sectores.
El Deber
No hay comentarios.: