La confiscación de siete toneladas de clorhidrato de cocaína en Oruro, que salió desde Santa Cruz y tenía destino final Bélgica, desveló la disputa de dos organizaciones criminales peligrosas que buscan asentarse en territorio boliviano para controlar y vigilar el tránsito de drogas por la ruta del Pacífico.
Se trata del temido cartel mexicano de Sinaloa y la banda
venezolana Tren de Aragua que han dado señales de sus “operaciones” en el punto
fronterizo de Pisiga para llegar hasta puertos chilenos donde las cantidades de
sustancias controladas que están hábilmente camufladas en mercadería y
chatarras puedan llegar a Panamá, Europa y Sahara Occidental, ubicado en el
norte de África, según los datos de inteligencia que accedió EL DEBER.
Además, la criminóloga Gabriela Reyes manifestó que el
cartel de Sinaloa, que pisa fuerte en el hemisferio inyectando cocaína desde el
país azteca hacia Estados Unidos, está probando sacar droga desde Chile hacia
Europa, utilizando la amplia y densa frontera boliviana que tiene “poco
control”.
“Operan actores locales que dan servicios a los extranjeros,
y también el Estado. Llama la atención que toda esta droga (siete toneladas
encontradas en contenedores) salga de Santa Cruz”, opinó la experta.
Para la Agencia de Control Antidroga (DEA, por sus siglas en
inglés) el cartel de Sinaloa es el principal traficante fentanilo, que ocasionó
innumerables muertes por sobredosis, de acuerdo a un reporte de la agencia AFP.
Es la segunda vez que se escucha de esta organización
mexicana en Bolivia. La primera fue a finales de noviembre de 2019, cuando la
Dirección Nacional de Migración reportó que los hijos del narcotraficante
Joaquín Guzmán, más conocido como ‘El Chapo’ y líder de este grupo, estuvieron
en Bolivia.
De acuerdo con el reporte, Jesús Alfredo Guzmán, llegó a
Bolivia en 2011 mientras que Iván Archivaldo Guzmán Salazar, en 2016, ambos
tomaron clases de pilotaje aéreo en el aeropuerto El Trompillo de Santa Cruz y
uno de ellos hasta tenía credencia para ingresar a la Asamblea Legislativa,
según lo que a dio a conocer en, su momento, Arturo Murillo, cuando fue
ministro de Gobierno.
Sobre el Tren de Aragua se conoce que se dedica a la trata y
tráfico de mujeres con fines de explotación sexual como su principal fuente de
ingresos, incluso más que el tráfico de drogas y de armas. Nació en una cárcel
de Venezuela y se reprodujo grandemente asentándose en Colombia, Ecuador, Perú,
Chile y ahora Bolivia.
En territorio nacional existe un pequeño grupo que opera
sobre todo en la frontera con Chile, pero hay emisarios que captan a las mismas
venezolanas y colombianas en ciudades como Santa Cruz de la Sierra, La Paz,
Cochabamba y Oruro. En narcotráfico se dedican al de las drogas sintéticas.
La mafia trasnacional fue señalada por el viceministro de
Régimen Interior y Policía, Jhonny Aguilera, de estar detrás de la muerte, a
principios de este año, de un hombre identificado como Wladimir Alejandro,
quien fue hallado sin vida, mutilado y sus restos puestos en una valija en lote
baldío en Oruro.
El Deber
No hay comentarios.: