El cabildo del MAS-IPSP, anunciado para este martes, mostrará la unidad de las organizaciones sociales del país y su respaldo al gobierno nacional, prevén un documento con los lineamientos políticos a seguir en adelante.
“Básicamente esa es la finalidad, no puede haber otra, no
generar algún tipo de candidatura, no debería ser el camino ése, tampoco se
pretende electoralizar nada”, declaró el Dirigente departamental del MAS en
Tarija, Henry Párraga Vilca.
Además dijo que esta fecha del cabildo es importante, se
recuerda la renuncia de la presidencia de Gonzalo Sánchez de Lozada, se prevé
la asistencia de miles de personas pese a las amenazas del ala radical del
denominado “evismo”.
También expresó que todos los bolivianos están en su derecho
de manifestarse como ocurrió en el “congreso fallido de Lauca Ñ”, además se
espera un informe de este evento por parte del Órgano Electoral para saber
quiénes se acreditaron de las organizaciones para participar.
Párraga recordó además la tesis de la COB del 2016 en
Tupiza, que indica que el proceso de cambio no pertenece a una persona, sino a
todos los trabajadores de Bolivia, “esto es importante porque es la COB que
reconoce a las organizaciones matrices”.
La COB acredita a las organizaciones sociales y ellas no
estuvieron en el congreso de Lauca Ñ, sino unas paralelas que representaban al
Chapare, agregó al asegurar que el Cabildo permitirá recuperar este instrumento
político al servicio de esas organizaciones.
“No al servicio de una estructura personal, podríamos
decirlo así, porque hay un trabajo individual de insistencia en una candidatura
prematura de Evo Morales”, cuestionó al indicar que el cabildo permitirá
recuperar la unidad y ver qué se hará en adelante.
La dirigente de las bartolinas, Julia Ramos Sánchez, estimó
que de Tarija asistirán unas 1.000 personas, incluidas todas las provincias,
aunque hay problemas de transporte, desde esta región no es fácil, sin embargo,
se hacen todos los esfuerzos.
Se pretende recuperar el instrumento político para las
organizaciones como era antes, además defensa de la democracia, si hay
organización se seguirá trabajando en bien de las mayorías, para tener
gobiernos como el actual, elegido democráticamente, argumentó.
LOS DATOS
Añadió que hay muchos problemas por resolver en Bolivia,
como la falta de agua, especialmente en el campo, lograr una gestión de
desarrollo, “esperamos lograr un documento (en el cabildo) que nos sirva para
guiarnos en adelante”.
La gente de Morales (Evo) puede descalificar el evento,
nosotros no nos hemos metido en el congreso de Lauca Ñ, no hemos ido a
provocar. Es una decisión del pueblo, organizado desde abajo, la gente tiene
una madurez de análisis político, orgánico, económico.
“Desde las bases se organizan a pesar de esa confusión de
separación de que unos son ‘arcistas’, otros ‘evistas’, ‘choquehuanquistas’”,
destacó.
El Periódico
No hay comentarios.: