En coordinación con el Centro de Operaciones de Emergencia (COEM) el Gobierno Regional y Municipal de Villa Montes entrega 4 mil paquetes alimentarios a familias de escasos recursos económicos de la comuna, ante la alerta sanitaria del Covid- 19. Es así que las brigadas durante el fin de semana llegaron a las comunidades indígenas de Cototo Sur, Ibopeity, Nueva Esperanza, Ibibobo, Cutaiqui, La Victoria y Esmeralda, entre otros barrios de Villa Montes.
Bajo el lema: “Cuidarnos es tarea de todos”, el Gobierno Autónomo Regional de Villa Montes, a la cabeza de Robert Ruiz Ordoñez, ejecutivo seccional, respondiendo a la petición de dar prioridad a la escasez alimentaria que vivimos por esta pandemia, efectuó la entrega de paquetes alimentarios (que se venía anunciando desde la semana pasada) a las familias más necesitadas de los barrios y comunidades de Villa Montes, este trabajo, se llevó a cabo en coordinación con el Gobierno Municipal y el COEM.
Previamente se realizó la identificación de los hogares a los cuales llegaría esta ayuda, para esto, se hizo una visita social, en base al censo del año pasado, para registrar a las familias beneficiarias, priorizando a aquellas que no cuentan con ingresos suficientes.
La repartición empezó el día martes 7 de abril, en la zona del ex Parque Industrial, donde acudió una gran cantidad de gente que estaba a la espera de este beneficio. Posteriormente, el día miércoles 8 de abril, se decidió hacer dos recorridos: en horas de la mañana, visitando los barrios: Ferroviario Bajo y la comunidad de Puesto Uno, y en horas de la tarde, los barrios: Bilbao Rioja (lado sur) y Manuel Marzana (lado norte).
Siguiendo el cumplimiento del recorrido, el día jueves 9 de abril, en horas de la mañana, se entregó el paquete alimentario a los barrios Peña Colorada y Boquerón, y en la tarde a los barrios San Antonio (zona sur) y barrio Bolívar (zona sur y norte). El día viernes 10 de abril, se entregó la ayuda solidaria a las comunidades de la llanura chaqueña: Cototo, Ibopeity, Nueva Esperanza, Ibibobo, Cutaiqui, La Victoria y Esmeralda, llegando a un mayor número de personas, fortaleciendo el objetivo de este paquete alimentario: ser un soporte económico para las familias necesitadas. Finalmente, el día sábado 11, se visitó los barrios Litoral y San Francisco y en horas de la tarde las comunidades de La Vertiente y Tahiguaty, en donde las familias necesitadas, recibieron con gratitud esta ayuda.
“Es una satisfacción para nosotros ver reflejado en el rostro de los padres y madres de familia, la gratitud con que están recibiendo esta ayuda, que si bien no es mucho, ayudará enormemente a cada uno de los hogares donde estamos llegando y nos dará las fuerzas y esperanzas que necesitamos para seguir luchando contra esta situación”, expresó el ejecutivo Ruiz.
Manifestó también, que esta semana se continuará con la labor de entrega de los “paquetes alimentarios” que inicialmente llegarán para 4.000 familias, y no negó la posibilidad de volver a reunirse, coordinar y hacer efectiva la entrega de más ayuda, en caso de ser necesaria.
Sin descuidar las labores diarias de fumigado tanto con personal con mochilas moto-pulverizadoras a todo vehículo, cabinas, choferes, acompañantes, personal de control de peaje, militares y policiales, además de todo el lugar en las trancas de ingreso a la ciudad, así como el fumigado con cisterna de todos los centros de salud, mercados, entidades financieras, Comando de Policía, dependencias militares, plazas, aceras, calles y lugares de mayor afluencia de gente.
Bajo el lema: “Cuidarnos es tarea de todos”, el Gobierno Autónomo Regional de Villa Montes, a la cabeza de Robert Ruiz Ordoñez, ejecutivo seccional, respondiendo a la petición de dar prioridad a la escasez alimentaria que vivimos por esta pandemia, efectuó la entrega de paquetes alimentarios (que se venía anunciando desde la semana pasada) a las familias más necesitadas de los barrios y comunidades de Villa Montes, este trabajo, se llevó a cabo en coordinación con el Gobierno Municipal y el COEM.
Previamente se realizó la identificación de los hogares a los cuales llegaría esta ayuda, para esto, se hizo una visita social, en base al censo del año pasado, para registrar a las familias beneficiarias, priorizando a aquellas que no cuentan con ingresos suficientes.
La repartición empezó el día martes 7 de abril, en la zona del ex Parque Industrial, donde acudió una gran cantidad de gente que estaba a la espera de este beneficio. Posteriormente, el día miércoles 8 de abril, se decidió hacer dos recorridos: en horas de la mañana, visitando los barrios: Ferroviario Bajo y la comunidad de Puesto Uno, y en horas de la tarde, los barrios: Bilbao Rioja (lado sur) y Manuel Marzana (lado norte).
Siguiendo el cumplimiento del recorrido, el día jueves 9 de abril, en horas de la mañana, se entregó el paquete alimentario a los barrios Peña Colorada y Boquerón, y en la tarde a los barrios San Antonio (zona sur) y barrio Bolívar (zona sur y norte). El día viernes 10 de abril, se entregó la ayuda solidaria a las comunidades de la llanura chaqueña: Cototo, Ibopeity, Nueva Esperanza, Ibibobo, Cutaiqui, La Victoria y Esmeralda, llegando a un mayor número de personas, fortaleciendo el objetivo de este paquete alimentario: ser un soporte económico para las familias necesitadas. Finalmente, el día sábado 11, se visitó los barrios Litoral y San Francisco y en horas de la tarde las comunidades de La Vertiente y Tahiguaty, en donde las familias necesitadas, recibieron con gratitud esta ayuda.
“Es una satisfacción para nosotros ver reflejado en el rostro de los padres y madres de familia, la gratitud con que están recibiendo esta ayuda, que si bien no es mucho, ayudará enormemente a cada uno de los hogares donde estamos llegando y nos dará las fuerzas y esperanzas que necesitamos para seguir luchando contra esta situación”, expresó el ejecutivo Ruiz.
Manifestó también, que esta semana se continuará con la labor de entrega de los “paquetes alimentarios” que inicialmente llegarán para 4.000 familias, y no negó la posibilidad de volver a reunirse, coordinar y hacer efectiva la entrega de más ayuda, en caso de ser necesaria.
Sin descuidar las labores diarias de fumigado tanto con personal con mochilas moto-pulverizadoras a todo vehículo, cabinas, choferes, acompañantes, personal de control de peaje, militares y policiales, además de todo el lugar en las trancas de ingreso a la ciudad, así como el fumigado con cisterna de todos los centros de salud, mercados, entidades financieras, Comando de Policía, dependencias militares, plazas, aceras, calles y lugares de mayor afluencia de gente.
No hay comentarios.: