El Instituto Tecnológico Yacuiba (ITY) entregó al Comité de Operaciones de Emergencias Médicas (COEM) un segundo equipo semiautomático de desinfección ANTICOVID, que inició operaciones en el punto de control de la zona de Campo Pajoso, para evitar un posible brote del coronavirus por importación.
En el acto participó el gobernador regional, José Quecaña, autoridad que destacó la capacidad de innovación que demostraron los docentes y estudiantes del ITY, frente a una emergencia sanitaria que exige respuestas de sus instituciones para evitar el brote del COVID-19 en la región del Gran Chaco.
El rector de la casa superior de estudios, Marco Quecaña, afirmó que el proyecto es una respuesta a la vulnerabilidad de la zona de frontera que diariamente recibe una importante afluencia vehículos tipo turismo y, principalmente, del transporte pesado internacional desde y hacia la República Argentina.
“Este equipo viene a contribuir en la desinfección de los vehículos que puedan transitar por la zona de control en Campo Pajoso, puesto que el lugar concentra una cantidad de motorizados que llegan del interior y el exterior del país, además de ser una frontera por donde pasa diferentes mercaderías”, dijo.
Por esta razón, es que los equipos de desinfección fueron construidos tomando en cuenta el tamaño de los vehículos pesados que superan los tres metros y medio de altura. Las torres de desinfección tienen una altura superior a los cuatro metros, lo que facilita la aplicación del desinfectante.
El equipo tiene un sistema de aspersión con dos torres conectadas a una bomba y un tanque de 20 mil litros; posee válvulas que se activan en forma semiautomática para rociar una solución antibacterial mediante un tablero de control, con capacidad para motorizados hasta 4.2 metros de altura.
En el acto participó el gobernador regional, José Quecaña, autoridad que destacó la capacidad de innovación que demostraron los docentes y estudiantes del ITY, frente a una emergencia sanitaria que exige respuestas de sus instituciones para evitar el brote del COVID-19 en la región del Gran Chaco.
El rector de la casa superior de estudios, Marco Quecaña, afirmó que el proyecto es una respuesta a la vulnerabilidad de la zona de frontera que diariamente recibe una importante afluencia vehículos tipo turismo y, principalmente, del transporte pesado internacional desde y hacia la República Argentina.
“Este equipo viene a contribuir en la desinfección de los vehículos que puedan transitar por la zona de control en Campo Pajoso, puesto que el lugar concentra una cantidad de motorizados que llegan del interior y el exterior del país, además de ser una frontera por donde pasa diferentes mercaderías”, dijo.
Por esta razón, es que los equipos de desinfección fueron construidos tomando en cuenta el tamaño de los vehículos pesados que superan los tres metros y medio de altura. Las torres de desinfección tienen una altura superior a los cuatro metros, lo que facilita la aplicación del desinfectante.
El equipo tiene un sistema de aspersión con dos torres conectadas a una bomba y un tanque de 20 mil litros; posee válvulas que se activan en forma semiautomática para rociar una solución antibacterial mediante un tablero de control, con capacidad para motorizados hasta 4.2 metros de altura.
No hay comentarios.: