En
conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente, celebrado todos los años el 5
de mayo, la campaña “Recicla y Planta Una Vida” llegó a la población fronteriza
de San José de Pocitos, con el objetivo de entregar plantines de especies
arbóreas a estudiantes de la Unidad Educativa Héroes del Chaco y vecinos de los
barrios para que sean plantados y cuidados en el lugar de su preferencia.
El Gran Chaco
A través de
la campaña “Recicla y Planta una Vida”, los estudiantes y los vecinos canjearon
botellas de plástico y sachets de leche por un plantín a elección, además,
recibieron charlas de concienciación sobre el cuidado medioambiental, la
importancia del reciclaje y la forma de cuidar un árbol.
La actividad
se llevó adelante ayer en la plaza “Eustaquio Méndez”, espacio donde numerosos
cursos del nivel inicial, acompañados de los profesores, pudieron canjear el
material plástico acopiado por arbolitos de pino, naranja y mandarina, entre
otros; como de la misma forma lo hicieron los vecinos.
Aprovechando
la oportunidad, servidores del Gobierno Regional, con ayuda de los docentes,
socializaron sobre los beneficios que traen las plantas en el hogar, el reciclaje
de botellas y sachets descartables y las consecuencias que ocasionan los
desechos plásticos en el medio ambiente.
De acuerdo a
lo narrado en los talleres, las plantas proporcionan alimentos, medicinas,
madera, combustible y fibras; además, brindan cobijo a una gran cantidad de
otros seres vivos, producen el oxígeno que respiramos, mantienen el suelo,
regulan la humedad y contribuyen a la estabilidad del clima.
Vanesa
Sandoval, docente del establecimiento educativo, agradeció al Gobierno Regional
por la realización de la actividad y recalcó que fue oportuna en la enseñanza
del cuidado medioambiental.
“Como
maestras del Héroes del Chaco estamos muy contentas, la actividad salió muy
bonita, los estudiantes estuvieron muy emocionados, hace 3 días venimos
recolectando botellas con los padres de familia; agradezco y felicito al
Gobierno Regional por la actividad”, relató.
En ese
contexto, dijo que es adecuado promover estas enseñanzas a los niños desde
pequeños, a fin de que crezcan con cuidado y respeto a la naturaleza. “Hay que promover
estas enseñanzas, nosotros como unidad educativa vamos a realizar el
seguimiento y vamos a enseñarles cómo cuidar el árbol, cuándo hay que regarlo,
para que estos puedan injertar correctamente”, concluyó.
Por su
parte, Juan Alvarado, director de Medio Ambiente y Agua del Gobierno Regional,
manifestó que a través de estas actividades, el Gran Chaco podrá conservar el
gran ecosistema actual.
“La idea
fundamental de esta campaña, es concientizar a la población. El coadyuvar en el
tema de reciclar plásticos nos ayudará a tener un ambiente más sano, con
recursos naturales que se conformen a futuro para el vivir de todos”, apuntó.
Complementando,
el funcionario de la institución regional, informó que el programa se
desarrollará en todo el transcurso de la gestión, con el objetivo de llegar a
todos los barrios del casco central y de las comunidades rurales.
No hay comentarios.: