A siete días que la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT) debatiera el proyecto de ley de complementación a la “Ley departamental para la prevención, atención y lucha contra todas las formas de violencia hacia las mujeres” y coincidiendo con el Día Nacional de la Mujer, una funcionaria de esta institución hizo pública una denuncia en contra del presidente del ente legislativo, Alan Barca, por acoso laboral.
La denuncia ha sido sentada por la ahora exfuncionaria de la
Asamblea, con iniciales M.P.F.A., quien puso a conocimiento de su situación a
la Defensoría del Pueblo, el “acoso laboral” y “trato humillante” del que ha
sido víctima, tanto por el presidente de la ALDT, como del responsable de
comunicación de la institución, Ramón Alemán.
En la denuncia escrita, la exfuncionaria cuenta que fue
designada junto con otro funcionario a cumplir labores en instalaciones
totalmente “inadecuadas y humillantes”, de cumplir labores en el área administrativa
a ser movida al área de cocina. Esta situación inicialmente se hizo conocer al
Presidente de la Asamblea y a su inmediato superior, sin embargo, estas
autoridades no realizaron ninguna acción para reparar la “denigrante”
situación.
Sin haber tenido respuesta alguna, tras 15 días de aguantar
este trato, la mujer renunció a su cargo por las condiciones establecidas,
aduciendo que este era el motivo inicial que desencadenó esta situación.
Coincidente con el Día Nacional de la Mujer, que se
conmemora este 11 de octubre, la víctima de este hecho señaló: “Es una
aberración que las mujeres tengamos que seguir padeciendo estas situaciones,
pero lo más grave es que los que atropellan la dignidad de las mujeres, sean
autoridades a las cuales el Estado más bien paga para que nos defiendan.
Denuncié este tema para sentar un precedente para que esto no se repita, toda
mujer, madre, hija, hermana, tiene que preservar su dignidad ante todo”.
Este medio tomó conocimiento que la Defensoría del Pueblo,
el Ministerio de Trabajo, están investigando esta denuncia. En esta tarea
también se sumó la diputada por Comunidad Ciudadana (CC), Luciana Campero.
“Es totalmente contradictorio que una institución que está
debatiendo una ley contra violencia hacia las mujeres, tenga a su principal
autoridad agrediendo a mujeres. Vamos a llegar al fondo de este y todos los
casos similares; no habrá más espacio para estos abusos”, señaló Campero.
Respuesta de la ALDT
Sobre este tema, El País intentó contactar al presidente de
la ALDT, sin embargo, Barca no contestó su teléfono.
Empero, el responsable del área de comunicación de la
Asamblea, Ramón Alemán, quien también ha sido aludido en esta denuncia, dijo
sentirse sorprendido por esta acusación, negó que se haya dado un trato
“humillante” a algún funcionario.
Alemán detalló que en el marco del reajuste económico de la
ALDT, se determinó trasladar las comisiones legislativas y el área de
comunicación, pero por la cercanía del trabajo de comunicación con la
presidencia de la Asamblea, se instruye a que parte del equipo de comunicación
se quede en el edificio central, pero al no haber el suficiente espacio solo se
reubicó a tres funcionarios de los cinco que son.
“En el caso de la señora M.P.F.A. y el señor G. Fernández
son enviados al edificio Elena, que era el de coordinar la cobertura de las
acciones que ejerzan las comisiones legislativas, y la verdad que me sorprende
esa denuncia de acoso”, señaló.
Alemán, al ser consultado si se designó a esta funcionaria a
trabajar en una cocina sin siquiera contar con sus activos fijos para poder
desempeñar sus funciones, éste negó el hecho.
“Al ser un edificio que nos ha regentado la Gobernación, la
infraestructura tiene esa característica de departamento familiar. (…) si dice
que no tenía mueble o computadora eso es falso, ella hizo el requerimiento y
nosotros hemos instruido al área de activos para facilitarle, pero como eso
coincidió con este proceso de traslado, no se le ha podido entregar”, refirió.
El País
No hay comentarios.: