Todo listo para el pago del Bono Juancito Pinto. Este lunes comienza la entrega del beneficio que llegará a 2.340.000 estudiantes de unidades educativas fiscales, de convenio y de educación especial. El cobro será según cronograma hasta el 2 de diciembre.
El beneficio es un incentivo a la permanencia escolar. Es
financiado con Bs 477 millones por parte de 27 empresas estatales. Fue en 2006
cuando el gobierno nacional decidió otorgar el beneficio con el fin de reducir
la tasa de deserción escolar de Bolivia.
El cronograma de pago fue diseñado según la terminación de
la cédula de identidad del tutor, padre o madre de familia; esta forma de pago
rige solo para las nueve capitales de departamento y El Alto; en el resto de
las ciudades y localidades de áreas urbanas y rurales del país se puede cobrar
sin restricción alguna desde hoy.
“Estamos listos para el pago del Bono Juancito Pinto, que se
realizará a partir de mañana (hoy) que se efectuará a través de un cronograma
de pago en las capitales de los nueve departamentos y en El Alto y sin
restricción en áreas rurales”, explicó en conferencia de prensa la viceministra
de Educación Alternativa y Superior, Viviana Mamani Laura.
La funcionaria enfatizó en que las brigadas móviles del
Banco Unión, en coordinación con las Fuerzas Armadas y las direcciones
departamentales de educación, llegarán hasta las regiones más alejadas del
país.
“Lo que se quiere evitar es que los tutores, padres y madres
de familia tengan que erogar gastos en viajes largos para realizar el cobro del
bono”, subrayó.
La entrega del beneficio social se iniciará con 15 eventos
inaugurales en unidades educativas de los nueve capitales del país con la
presencia de autoridades del Gobierno. El presidente Luis Arce abrirá el pago
en Potosí, como otras autoridades en el país.
Cada estudiante de primaria, secundaria recibirá Bs 200.
El ministro de Educación, Édgar Pary, explicó que en 2017 la
tasa de deserción escolar llegaba al 1,83%; en 2018 bajó hasta 1,75%, en 2019 a
1,74%, en 2021 a 1,46% y en 2022 a 1,16%. En 2020 no se registró el índice por
haberse clausurado el año escolar.
“La deserción escolar fue bajando y, prácticamente, este
beneficio cumple su objetivo de incentivo a la permanencia escolar. Destacamos
el aporte que realizan las empresas estratégicas para hacer llegar este
incentivo a los estudiantes del país”, informó la autoridad gubernamental.
El pago se realizará a través del Banco Unión y otras 56
entidades financieras en todo el territorio nacional. Los padres y tutores solo
deben presentar la cedula de identidad y fotocopia simple en la entidad
financiera.
El Ministerio de Educación habilitó una aplicación para la
consulta. Para acceder al sistema es necesario ingresar el Registro Único de
Estudiantes (RUDE) y la fecha de nacimiento del estudiante.
La Razón
No hay comentarios.: