Un grupo de parlamentarios plantean suspender y paralizar toda actividad minera en la cuenca del Pilcomayo, única manera de frenar la contaminación que sufre hace años y que sigue deteriorando el río.
“Se reconoce al río Pilcomayo como un sujeto de derechos”,
menciona la primera petición de la Acción Popular que este lunes se interpondrá
en Tarija y otros departamentos en el propósito de evitar que esta cuenca siga
sufriendo las consecuencias de la actividad minera.
“Se orden y determine la suspensión y paralización de toda
actividad minera que se desarrolla a lo largo de la cuenca del río Pilcomayo”,
agrega el memorial elaborado por varios Senadores, entre ellos Nelly Gallo
Soruco.
La suspensión debe ser hasta que se restituya en su
integridad y totalidad toda la contaminación efectuada y se pueda evidenciar,
científicamente, bajo parámetros nacionales e internacionales, que se recuperó
la sanidad y salubridad de la cuenca.
Se identifique y se suspenda toda actividad minera que no
tenga licencia ambiental, contrato administrativo minero, contrato cooperativo
minero y estudio con enfoque multisectorial y que esté a lo largo de la cuenca
del Pilcomayo.
Los legisladores también piden que la AJAM (Autoridad
Jurisdiccional de Administración Minera suspenda toda actividad minera en esta
cuenca y zonas aledañas con el fin de paralizar toda actividad minera que
afecte al río.
“Que la Ajam prohíba la tramitación y otorgación de nuevos
Derechos Mineros en esta cuenca, mientras sus aguas no sean realmente
rehabilitadas”, añade la demanda que será entregada a las autoridades
judiciales en la jornada de este lunes.
Que el Ministerio de Minería y Metalurgia, cumpla con las
recomendaciones para que la actividad minera se rija en el país, bajo normativas
relacionadas con la prevención del daño ambiental y evitar el deterioro y sus
efectos graves.
Como la pérdida de hábitat de la flora y la fauna que
existen en el Pilcomayo, la contaminación del aire, suelo y recursos hídricos,
el colapso de diques de colas y desmontes de gran volumen, la toxicidad por
cobre, plomo, arsénico y mercurio.
LOS DATOS
Que la Ajam desarrolle verdaderos procesos de consulta
previa, con los estándares conocidos. Además sustancie procesos administrativos
pertinentes contra las cooperativas mineras ilegales y se remita antecedentes
al Ministerio Público.
El Ministerio de Medio Ambiente y Agua y de Salud y
Deportes, realizar y presentar informes complementarios sobre la contaminación,
qué acciones se asumen para preservar el río en sus riberas y cauces naturales,
menciona el memorial para la Acción Popular.
El Periódico
No hay comentarios.: