Frente a los lascivos daños por la contaminación minera al río Pilcomayo, parlamentarios tarijeños en coordinación con asambleístas departamentales y organizaciones sociales, han anunciado la presentación de una acción popular. El recurso prevé ser presentado en el transcurso de la siguiente semana y tiene por objetivo recuperar ambientalmente a este afluente constituido en fuente de vida para las familias indígenas, además de productores agrícolas. En lo posible, también que busca lograr un resarcimiento a las regiones afectadas.
La senadora por Comunidad Ciudadana, Nely Gallo, manifestó
que desde hace varias gestiones han venido haciendo seguimiento a lo que ocurre
con el río Pilcomayo, en ese marco, realizaron peticiones de informes y minutas
de comunicación a los ministerios del área para controlar a las empresas
mineras y otras, que trabajan a orillas de este afluente.
“También recordarán que hicimos una petición de informe oral
al exministro de Medio Ambiente (Juan Santos) en donde hemos presentado las
muestras de agua del río Pilcomayo tomadas del lecho mismo, donde se mostraba
visualmente que había un elevado índice de contaminación, desde el color, el
olor y otros aspectos, él sostenía que no había ningún tipo de contaminación y
nosotros le invitamos a que tome el agua, porque los pueblos indígenas consumen
ese líquido elemento, (…) pero él no quiso porque se evidenciaba la
contaminación”, detalló.
Posterior a ello, es que desde la Asamblea Legislativa
Plurinacional realizan un encuentro territorial en el municipio de Villa
Montes, en donde participaron más de 400 personas, entre ellos, representantes
de organizaciones sociales, entre indígenas, comerciantes, pescadores y otros
sectores involucrados.
“Se levantó un acta, en el que se indica que los
asambleístas a nivel nacional y departamental tienen que accionar de forma
contundente para la recuperación de las aguas del río Pilcomayo. Es así que venimos
trabajando desde meses pasados para poder concretar esta acción popular,
sumando todas las evidencias, los respaldos correspondientes, no solamente de
los hechos en Tarija, sino también en Potosí y Chuquisaca”, afirmó.
Gallo mencionó que se está trabajando en coordinación con
los senadores Cecilia Requena, Toribia Lero, Santiago Ticona, además de
diputados y otros senadores que son parte accionante.
Con esta Acción Popular, Gallo explicó que se pretende bajar
los índices de contaminación por metales pesados en el río Pilcomayo, que las
empresas cumplan con la normativa ambiental, generar políticas de recuperación
del medio ambiente y el resarcimiento de daños.
Sobre este tema, la asambleísta departamental, Carmen
Valencia, ha confirmado que la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija
(ALDT) se constituirá como parte interesada en las actuaciones que se ejecuten
en el marco de la acción popular.
El País
No hay comentarios.: