En la gestión 2024 no hubo racionalización de coca en el trópico de Cochabamba porque los cocaleros tomaron las oficinas de la Unidad de Desarrollo Económico y Social del Trópico (Udestro) y por tanto no hubo mediciones de erradicación.
Las cifras de erradicación y racionalización de coca en Bolivia para la gestión 2024 tuvieron un giro inesperado. Según el Gobierno se erradicó más coca en Santa Cruz que en La Paz y Cochabamba que son los departamentos productores. El viceministro de Defensa Social, Jaime Mamani confirmó estos datos la tarde de este miércoles.
“En la gestión 2024 se racionalizaron y erradicaron 1.553 hectáreas en el departamento de La Paz; 3.031 hectáreas en el departamento de Cochabamba; 5.416 hectáreas en el departamento de Santa Cruz; y en el departamento de Beni una hectárea. El primer departamento en cantidad de hectáreas erradicadas es el departamento de Santa Cruz”, remató el ministro en su informe sobre cultivos de coca presentado esta tarde.
El martes la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc por sus siglas en inglés) presentó su informe anual sobre cultivos de coca y dijo que, en Bolivia, las plantaciones del arbusto crecieron en un 4% y llegaron a una extensión de 31.000 hectáreas.
Según esa oficina internacional, la mayor parte de los cultivos está en Cochabamba y en Santa Cruz solo se presentó en la provincia Ichilo. Este miércoles el Gobierno boliviano dijo que la mayor parte de coca se erradicó en Santa Cruz.
Mamani dijo que su discurso que en la gestión 2024 no hubo racionalización de coca en el trópico de Cochabamba porque los cocaleros tomaron las oficinas de la Unidad de Desarrollo Económico y Social del Trópico (Udestro) y por tanto no hubo mediciones de erradicación.
De acuerdo con la Ley General de la Coca en Bolivia se permite la producción de 22 mil hectáreas de coca, 7.500 en Cochabamba y 12.500 en Los Yungas de La Paz, cantidades que son discutidas por los cocaleros paceños pues consideran que 7.500 hectáreas en Cochabamba son un exceso.
“Los trabajos de racionalización en la gestión 2024 fueron paralizados en la región del trópico de Cochabamba, los trabajos de racionalización a la fecha continúan paralizados que ya supera los 226 días que se encuentran tomadas las oficinas de Udestro y asimismo, continúan las vigilias en los diferentes campamentos que tiene el CEO Teniente Gironda”, dijo Mamani.
El Gobierno también declaró “libre de plantaciones de coca” a dos parques el parque Amboró y la reserva forestal de El Chore que representan el 50% de los parques donde se cultiva coca.
No hay comentarios.: