El presidente de EEUU, Donald Trump, habló ayer por teléfono con sus homólogos de Rusia, Vladímir Putin, y de Ucrania, Volodímir Zelenski, en un primer paso para poner fin a la guerra de Ucrania.
En Washington, Trump aseguró que ha llegado a un acuerdo con Putin para que ambos países inicien “negociaciones de inmediato” para poner fin a la guerra en Ucrania, país invadido Rusia en febrero de 2022.
Según explicó el presidente de EEUU en su red social Truth Social, el acuerdo con Putin se logró tras una “larga y muy productiva llamada telefónica”, en la que ambos líderes expresaron su voluntad de “detener los millones de muertes que están teniendo lugar en la guerra entre Rusia y Ucrania”.
Trump detalló que EEUU y Rusia “iniciarán negociaciones de inmediato” y que la delegación estadounidense estará encabezada por el secretario de Estado, Marco Rubio; el director de la CIA, John Ratcliffe; el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Michael Waltz, y el enviado especial, Steve Witkoff.
Moscú precisó que los mandatarios hablaron sobre la solución a la guerra de Ucrania y el canje de presos entre los dos países, según dijo el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, en una rueda de prensa telefónica extraordinaria.
Más tarde, el presidente estadounidense también habló telefónicamente con Zelenski, al que informó de su conversación previa con Putin.
“Acabo de hablar con el presidente Volodímir Zelenski de Ucrania. La conversación fue muy bien. Él, como el presidente Putin, quiere la paz”, escribió Trump en su red social Truth Social.
“Como dijo el presidente Trump, hagámoslo”, dijo Zelenski en sus redes sociales.
Alto funcionario de EEUU visitó Kiev
El secretario del Tesoro de EEUU de visita en Kiev, Scott Bessent, entregó ayer al presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, un proyecto de acuerdo de asociación entre los dos países que incluye el acceso de EEUU a tierras raras de Ucrania con valor de cerca de 500.000 millones de dólares a cambio de la ayuda de Washington.
En Washington, Trump afirmó ayer que la aspiración de Ucrania de ser parte de la OTAN no es “práctica”.
La UE pide escuchar la voz de los ucranianos
Los ministros de Exteriores de Francia, Alemania, España y Polonia dijeron ayer en París que la paz en Ucrania debe alcanzarse teniendo en cuenta a los ucranianos y evitaron valorar los últimos movimientos del presidente de EEUU para iniciar un proceso de paz en el país invadido por Rusia.
“No se puede decidir nada sobre Ucrania sin Ucrania y no se puede decidir nada sobre la seguridad europea sin Europa porque la agresión rusa a Ucrania afecta claramente a la seguridad europea”, declaró el ministro español de Exteriores, José Manuel Albares, antes de reunirse con varios de sus homólogos europeos.
La reunión celebrada en la sede de Exteriores de Francia, a la que también acudieron el ministro de Exteriores ucraniano, el británico y representantes de la CE, se produjo poco después Trump anunciase que había hablado por teléfono con el presidente de Rusia, Vladímir Putin, y con el de Ucrania, Volodímir Zelenski.
El ministro de Exteriores francés incidió en que los ucranianos son “dueños de los parámetros de una negociación de paz” porque son “un pueblo soberano”.
No hay comentarios.: