Karina Cachambi Presidente de la Asociación Departamental de Avicultores de Tarija (ADAT), compartió su preocupación acerca de la situación económica actual, especialmente para las familias bolivianas. «Antes, con 100 bolivianos, las familias podían llevar una gran cantidad de productos. Hoy en día, la situación es muy diferente», comentó. Los incrementos de precios, que antes se podían ver en pequeñas proporciones, ahora se reflejan en aumentos notables que afectan el bolsillo de los consumidores.
La presidente también subrayó la importancia de factores externos como la falta de vivienda americana, esencial para el comercio, las exportaciones y la producción agrícola y pecuaria, lo que está incrementando la incertidumbre en el sector productivo. «Los precios suben de manera continua, afectando no solo a la agricultura, sino también a otros sectores clave como la producción lechera, bovina y porcino», afirmó Cachambi.
Pese a los aumentos en los costos, se ha observado una mejora en los precios al consumidor final, que ahora se estabilizan entre los 21 y 22 bolivianos, según el análisis de los expertos. Sin embargo, aún persisten preocupaciones sobre cómo estos incrementos continuarán afectando la economía de las familias bolivianas, especialmente en un contexto de incertidumbre económica.
Este panorama económico refleja la necesidad de tomar medidas urgentes para estabilizar los precios y garantizar que la población boliviana tenga acceso a productos esenciales sin que su poder adquisitivo se vea comprometido. La situación sigue siendo complicada tanto para los consumidores como para los productores, quienes enfrentan desafíos adicionales debido a la falta de certeza en los precios y el contexto económico actual.
AHORA DIGITAL
No hay comentarios.: