El transporte de Tarija ha puesto la mirada en los caminos tanto de la Red Vial Fundamental, que son de competencia del Gobierno Nacional, como también en los tramos interprovinciales, que competen al nivel departamental y a los municipios, debido al mal estado en el que se hallan, producto de las intensas lluvias.
Señalan que, tras haber realizado los reclamos en las
instancias correspondientes, la respuesta que recibieron es que no hay recursos
para algunos trabajos de mantenimiento.
Camino al Chaco
El reporte de la Federación del Autotransporte “15 de Abril”
detalla que el camino que más problemas presenta es el que conecta a Tarija con
el Chaco. Lamenta que, a pesar de los millones administrados por la bonanza
hidrocarburífera del departamento, las autoridades no hayan podido construir un
camino “decente”, ya que año tras año los problemas salen a flote con la
llegada de las lluvias.
Gabriel Pérez, ejecutivo de los transportistas, detalla que
en lo que va de la gestión uno de los problemas que se habían advertido eran
los baches en el tramo de la variante Canaletas-Entre Ríos. En una reunión con
la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), ésta entidad argumentó que no
tenía recursos, pero que trabajaría en esos problemas.
“Estaba lleno de agujeros, pero la anterior semana han
comenzado a tirar un poco de asfalto a los huecos, ellos dijeron que para eso
apenas les alcanzaba el presupuesto. Indicaban que por los derrumbes que hubo
en otros tramos, ahí se fue la mayoría del presupuesto, por lo que estaban
esperando la asignación de recursos de este 2025”, expuso.
Y aunque se rellenaron algunos huecos en el tramo de la
Variante, Pérez recalcó que no es una solución a largo plazo, sino una medida
paliativa. Por lo que espera que la ABC pueda dar una solución definitiva a
este tramo, que año tras año presenta deficiencias.
Otro de los tramos que se encuentra en estado regular, es
desde Entre Ríos a Palos Blancos, precisamente en la zona de Tapecua. Pérez
manifestó que desde la gestión pasada ya se había exigido la construcción de
defensivos, pero que recién este año han empezado a intervenir con el
levantamiento de muros.
Sobre los trabajos que ejecuta la ABC, El País intentó
contactar al gerente regional, Ángel Soliz, pero el funcionario no quiso dar
ninguna declaración. Sin embargo, se ha podido advertir mediante la página
oficial de esta entidad caminera, que se ha movilizado maquinaria para atender
algunos derrumbes, como el que se ha registrado en la zona de Loma Blanca en el
tramo que une Entre Ríos con Palos Blancos, donde grandes rocas y lodo taparon
el camino.
El tramo más crítico
El dirigente del transporte enfatizó que a la fecha, el
tramo que mayor dificultad representa, es desde Palos Blancos a Villa Montes,
en la zona de Isiri-La Central, que está bajo la competencia del Gobierno
Regional de Villa Montes.
“Ese tramo es donde tenemos más problemas, no se está
haciendo el mantenimiento respectivo, porque la ejecutiva Karen Sánchez dice
que no tiene presupuesto y le echa la culpa a José Ábrego (ejecutivo regional
del Chaco). Supuestamente ya tenía que entrar la empresa, pero no le daban el
anticipo para que pueda iniciar el asfaltado de Isiri-La Central”, cuestionó.
Pérez recordó que el 2024 ya se ha firmado con la empresa
que se hará cargo del camino, pero Ábrego no ha transferido los recursos
comprometidos, para que la empresa que está a cargo de la construcción también
se haga cargo del mantenimiento.
Otros caminos
En lo que respecta al camino que une a Tarija con Bermejo,
el dirigente enfatizó que este es el que menos problemas ha presentado en esta
gestión, ya que en ningún momento se ha interrumpido la transitabilidad, más
allá de que en ocasiones cayeron algunas piedras a la plataforma asfáltica.
Sin embargo, hizo énfasis que en el camino hacia el norte,
el tramo más dificultoso está en manos de la Gobernación de Tarija, está en la
zona de Carretas en el municipio de Yunchará.
Ya pidió a la Subgobernación de esta región que realice el
mantenimiento respectivo para evitar más accidentes, ya que es un camino
angosto.
Pérez refirió que existe el compromiso de intervenir con
maquinaria en esta zona, como también en la bajada de Tojo.
Caminos a lugares turísticos en mal estado
Otro de los reclamos que se han advertido en estas últimas
semanas, han sido por el mal estado de los caminos a los lugares turísticos en
Tarija. Entre ellos se cuestionó la falta de señalización y baches que existe
en la ruta hacia San Jacinto. Otro de los caminos que se ha puesto en la mira,
es el que conduce hacia San Andrés.
En el caso del municipio de San Lorenzo, también se ha
reclamado el deficiente estado del tramo hacia Canasmoro en la comunidad de
Lajas.
El transporte ha pedido a los gobiernos municipales realizar
el mantenimiento respectivo, ya que transitar por estos caminos representa un
peligro.
El País
No hay comentarios.: