El Censo de Población y Vivienda está previsto para el 23 de marzo de 2024. A menos de seis meses de su realización, persisten los líos limítrofes entre los municipios de Yacuiba y Villa Montes, y la incertidumbre se mantiene sobre a quién se otorgará la información estadística de las zonas que se encuentran en disputa.
En el mes de julio de la presente gestión, era el Instituto
Nacional de Estadística (INE) el que aclaraba que los gobiernos municipales y
gobernaciones son los llamados por ley a zanjar los problemas de límites hasta
antes de la realización del Censo.
Desde el Gobierno Municipal de Yacuiba han dejado en segundo
plano el lío limítrofe que tienen con Villa Montes por Palmar Grande, más
adelante aseguraban tener todos los respaldos que demostrarán que esta
comunidad les pertenece. Este medio intentó contactar a autoridades municipales
para conocer cómo ha marchado el trabajo de defensa de este territorio, pero no
se pudo establecer comunicación.
Sin embargo, el presidente del Comité Cívico de Yacuiba,
Henry Medrano, expresó su preocupación por el silencio del alcalde, Carlos Brú,
ya que es la autoridad encargada de resguardar la jurisdicción de su municipio.
Medrano manifestó que este silencio ha obligado al Comité
Cívico de Yacuiba a crear la Comisión de Límites, para apoyar el trabajo que
tenga que desarrollar la Alcaldía, pero han podido advertir que no están
ejecutando ninguna acción.
“Actualmente la Comisión de Límites está trabajando una
propuesta basada en datos históricos y disposiciones legales, estamos
coordinando con el IGM y la información que tenemos de respaldo es la
documentación de la Conlit (Comisión Nacional de Límites) y en los próximos
días vamos a entregar esas propuestas al Alcalde porque es el encargado de
representarnos. Esto lo hacemos por la urgencia del caso, porque en marzo del
próximo año tenemos el Censo”, afirmó.
El dirigente cívico lamentó que el INE no haya respondido a
las consultas, sobre a qué municipio se le otorgará la información estadística
de las zonas en conflicto.
Al respecto, el director de Catastro del Gobierno Municipal
de Villa Montes, Yamil Méndez, manifestó que en el caso del conflicto con
Yacuiba, se está actuando en el marco de la Ley N°339, y se ha hecho una
revisión de toda la documentación que se tiene en esa región y en base a ello
se elaboró un informe inextenso, en el que se cita por tramo el tipo de norma
jurídica que tiene en respaldo Villa Montes.
“En el caso del conflicto con Yacuiba, tenemos dos decretos
supremos del año 2000 y una ley del año 1984, ahí ya define que los límites del
municipio de Villa Montes, en un primer tramo, es un río sin nombre, que de
acuerdo a la cartografía antigua lo hemos podido identificar y el otro límite
es el río Isiri”, explicó.
Méndez enfatizó que este informe ha sido remitido a todas
las instancias, como ser el Ministerio de la Presidencia, INE, Ministerio de
Planificación, Viceministerio de Autonomía, Gobernación, Gobierno Regional,
Concejo Municipal, Tribunal Electoral Departamental, citando las normas que
definen los límites del municipio de Villa Montes.
El funcionario municipal explicó que han obviado realizar la
solicitud de conciliación, esto por el hecho que la Ley 339 faculta resolver
estos conflictos por la vía administrativa con un proceso conciliatorio que
puede derivar hasta un referéndum; o acudir a la vía judicial, que será la
instancia donde Villa Montes acudirá.
Méndez reconoció que todo este proceso judicial durará hasta
después de realizado el Censo, sin embargo, manifestó que se está coordinando
con el INE, para que todas las comunidades que tienen base legal, la
información estadística responda al municipio de Villa Montes.
Asimismo, señaló que este no es el único caso por líos
limítrofes, ya que también falta definir con Entre Ríos la comunidad de Iboca y
Comandaroti, y con Caraparí la comunidad de La Central.
El País
No hay comentarios.: