La situación de los niños con cáncer en Tarija ha alcanzado un punto crítico recientemente, cuando las enfermeras que los atienden quedaron sin contrato. Ante la desesperación y la necesidad imperante de cuidados especializados, los padres de familia se han visto obligados a movilizarse para exigir la recontratación inmediata de este personal esencial. Esto dejó en evidencia las falencias en la atención a estos pacientes, que no solo deben lidiar con la falta de recurso humano, sino también de infraestructura, mientras de lejos miran un Hospital Oncológico que lleva nueve años en construcción.
La suspensión de los contratos de las enfermeras no solo ha
agravado la ya delicada situación de los niños enfermos, sino también de
personas adultas, quienes en más de una ocasión han advertido las deficiencias
del sistema de salud público en la región. La falta de recurso humano y la
insuficiente infraestructura son problemas que, lejos de ser nuevos, se han ido
arrastrando sin soluciones concretas a la vista.
Uno de los símbolos más dolorosos de esta crisis es la
construcción del Hospital Oncológico en Tarija. Iniciada en 2015, la obra fue
vista inicialmente como un rayo de esperanza para cientos de pacientes
oncológicos. Sin embargo, nueve años después, el proyecto sigue paralizado. Con
un avance del 55%, la construcción se detuvo tras la rescisión del contrato
hace algunos años, sumiendo a la obra en un limbo judicial que aparentemente
empieza a destrabarse.
Aunque se ha advertido en semanas pasadas que podría
reactivarse el proyecto, la realidad es que, por ahora, los ciudadanos de
Tarija, especialmente aquellos con familiares enfermos de cáncer, continúan
enfrentando enormes desafíos. La necesidad de desplazarse a otras ciudades en
busca de atención adecuada se ha convertido en un peregrinaje doloroso y
costoso.
Niños con cáncer
El jefe de la Unidad de Pediatría del HRSJD, Nils Casson,
detalló que actualmente son 22 niños con cáncer que se atienden en este
nosocomio, y que en estos últimos cuatro años se tiene un registro de 40
menores que les ha tocado batallar en contra de esta enfermedad.
Casson mencionó que el reciente conflicto suscitado, obedece
a que los contratos para las licenciadas en enfermería, que son quienes se
encargan de realizar las quimioterapias a los niños, quedaron sin contrato a finales
de junio y que hasta la primera mitad de julio estuvieron acudiendo a sus
fuentes laborales ad honorem.
Cuando fueron notificadas de que no serían recontratadas por
falta de recursos económicos, este personal advirtió con no seguir prestando
sus servicios en el Hospital Regional, siendo los niños con cáncer los
principales afectados.
Américo Mendoza, quien es parte de la Fundación Luz de
Esperanza y padre de un menor que batalla contra el cáncer, en una entrevista
con NotiSalud Tarija, expresó su preocupación por el hecho que la Unidad de
Oncología Pediátrica estaba en riesgo de cerrar, frente a esta situación, en
coordinación con el resto de los padres de familia, decidieron enviar una carta
al Director del HRSJD para que no exista este ultraje con los menores con
cáncer.
Mendoza hizo énfasis en las malas condiciones en la que los
menores son atendidos, detalló que en una sala se tienen entre tres a cuatro
niños internados haciendo quimioterapia, cuando se tiene el Materno Infantil
que tiene más espacio.
Indicó que la Fundación Luz de Esperanza ha podido gestionar
equipo a base de donaciones, como un sillón oncológico, y se está a puerta de
recibir otra donación por parte del Banco Fie, que consta de una campana de
flujo laminar para la preparación de químicos para las quimioterapias. Pero
este tipo de gestiones se dificultan por las diferencias que existen entre el
Sindicato de Trabajadores del HRSJD y el gobernador Oscar Montes, que no se
ponen de acuerdo en el traslado a la nueva infraestructura, esto mientras
aguardan el Oncológico.
“Nosotros lo que queremos es que nuestros hijos hagan las
quimioterapias en condiciones, porque aquí (en el HRSJD), aparte de estar
encerrado los cuatro niños, los cuatros papás, utilizando un solo baño en
condiciones insalubres y todavía tienen el descaro de salir a refrendar esto,
cuando deberían preocuparse por la estabilidad que nuestros hijos estén en
condiciones”, apuntó.
Recontratarán a enfermeras, pero hasta diciembre
El director del HRSJD, Dulfredo Ozuna, ha confirmado que se
procederá a la recontratación del recurso humano para el área oncológica de
este nosocomio.
El jefe de la Unidad de Pediatría del HRSJD, Nils Casson,
confirmó que de momento esta situación está confirmada hasta fin de año. Sin
embargo, hizo un llamado a los diferentes niveles de gobierno, principalmente
al Gobierno Nacional, para que pueda realizar la dotación de ítems destinados a
cubrir esta sentida necesidad en el área oncológica para Tarija.
A su turno, el director Cívico, Roberto Márquez, enfatizó
que la crisis es a nivel departamental, y muestra de ello es lo que sucede en
Yacuiba con el Hospital Rubén Zelaya y lo que sucede en Tarija con el HRSJD.
Puntualizó que existe una deuda histórica del Gobierno con Tarija respecto a la
asignación de ítems en salud.
El País
No hay comentarios.: