Con una marcha masiva, el Comité Pro Intereses y la Federación Departamental de Juntas Vecinales (Fedjuve) de Tarija se sumarán al paro de 24 horas del transporte sindicalizado a verificarse el jueves venidero en el país.
Los choferes reunidos en la capital tarijeña el pasado
viernes determinaron la medida de protesta ante el desabastecimiento de diésel
que perjudica sus actividades diarias.
El presidente del Comité Pro Intereses de Tarija, Jesús
Gira, confirmó a EL DEBER que, en una decisión conjunta con Fedjuve, se
organizará una gran marcha en apoyo al sector del transporte sindicalizado.
Según Gira, la institución cívica no puede estar al margen
de esta problemática que atraviesa el departamento y el país por falta de
diésel, dólares y empleos.
El presidente de la FEDJUVE, Celestino Barro, declaró que
están haciendo un solo frente de protesta con el movimiento cívico en respaldo
a los choferes. "Estamos firmes en la lucha porque no podemos mirar de
palco lo que está pasando en Bolivia por la escasez de combustibles y de
dólares. Esto repercute en el incremento de precios de algunos productos de la canasta
familiar", expresó Barro.
Asimismo, el Comité Cívico y la organización de juntas
vecinales coincidieron en el pedido de renuncia del ministro de Hidrocarburos,
Franklin Molina, y del presidente interino de YPFB, Armin Dorgathen.
Los choferes también exigen la dimisión de ambos
funcionarios por su incapacidad.
El secretario ejecutivo de la Federación Departamental del
Autotransporte, Gabriel Pérez, destacó el apoyo de esas instituciones al paro
de 24 horas del jueves con una marcha de protesta.
A su criterio, la medida de protesta del sector será
contundente en la capital tarijeña y el resto del país para que el gobierno
central se preocupe de resolver la falta de combustibles y de dólares.
El secretario ejecutivo del Sindicato de Choferes de Tarija,
Humberto Ruiz, lamentó que por la escasez de diésel existen varios conductores
varados en La Paz, Cochabamba y Santa Cruz que no pueden retornar.
"Me da mucha pena que los compañeros asalariados de
buses y camiones no puedan llegar a su casa por culpa del combustible. Esto en
cualquier momento va reventar el puchichi porque es mucho la irresponsabilidad
del gobierno de no prevenir en este caso", advirtió el dirigente.
El Deber
No hay comentarios.: