El expresidente y líder del MAS, Evo Morales, aseguró que ante la falta de combustible en el país, él tiene que recurrir al “mercado negro” para llenar el tanque de su vehículo para poder realizar sus viajes cotidianos.
“No solamente hay filas para diésel sino para gasolina.
(Para viajar) toda la noche y la madrugada, tuve que apelar al mercado negro”,
aseguró Morales en las últimas horas.
En el “mercado negro” de los combustibles, según Morales, el
litro de gasolina lo venden entre 8 y 10 bolivianos, siendo que el precio
oficial y subvencionado por el Estado es de Bs 3,75 la gasolina especial y Bs
4,79 la premium, por litro.
“Está a 8, 10 bolivianos el litro de gasolina, apenas
llegamos a Yacuiba. Fatal (…) no sé qué vamos a hacer”, lamentó Morales y lanzó
duras críticas al Gobierno de Luis Arce por no solucionar la crisis por la
falta de diésel. Pidió a Luis Arce que deje de "mentir" y que admita,
de una vez, la crisis por combustible y falta de dólares que hay en el país.
El político y líder del MAS, tiene una vida muy intensa
realizando viajes por todo el país. El hecho se constata en los videos que
publica su equipo de prensa en las redes sociales, en especial, el TikTok,
plataforma que muestra su travesía por los caminos del país y sus diversas
reuniones políticas.
El 28 de mayo de este año, hace dos meses, respondiendo al
pedido de dirigentes de las organizaciones sociales y de la COB, afín al
Gobierno, la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, informó que el
Gobierno decidió reponer la venta de carburantes en bidones, esto con el afán
de favorecer el trabajo de los agricultores, para sus riegos y demás
actividades.
“Se ha tomado la decisión de levantar, a partir del próximo
lunes, la restricción de horarios a la venta de combustible en bidones, es
decir, desde el lunes (3 de junio) no habrá horario determinado para cargar
combustibles en bidones”, decía Prada.
Entre febrero y mayo, la venta de combustible en bidones
estaba permitido solo de 16:00 a 18:00, esto con el fin de evitar que el
producto sea llevado al contrabando. No obstante, la medida duró solo tres
meses, incluso desde el Chapare, exigían que se levantara esa restricción.
Con todo, la escasez de combustibles en el país es un
problema que crece cada día, hecho que se refleja en kilométricas filas en los
surtidores de las ciudades generando molestia y protestas de los transportistas
y todos los sectores vinculados como los agricultores, ganaderos, mineros,
comerciantes y otros.
El Deber
No hay comentarios.: